Pobladores de Cholula entregaron este miércoles a la Fiscalía los casquillos encontrados en la zona del relleno intermunicipal que, afirman, fueron utilizados por los policías en el intento de reabrir el tiradero el pasado 30 de abril, para que sean parte de la investigación.

Por la mañana, los habitantes de esta región, que conformaron la “Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua”, realizaron una misión de observación para llevar a cabo el levantamiento de dichas evidencias.

Para ello, fue un perito que vino a petición de los pobladores, por lo que, en total, fueron hallados diez casquillos 9 milímetros, cuatro casquillos .233 y un cargador de balas, los cuales fueron colocados en recipientes de plásticos y bolsas para entregarlos a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Con esto, se busca que estos artefactos sean tomados en cuenta por la Fiscalía General del Estado (FGE) dentro de la investigación, luego de que fue presentada una denuncia, el 3 de mayo, por las agresiones que recibieron durante los hechos del 30 de abril.

Y es que, en su momento, acusaron que integrantes y pobladores de San Francisco Cuapa, junta auxiliar de San Pedro Cholula, sufrieron agresiones por parte de policías estatales y municipales, cuando trataron de reabrir el basurero, el cual desde hace casi tres meses mantienen cerrado por contaminar el agua.

Desde esa fecha, los inconformes responsabilizaron a las autoridades, ya que se hizo el uso de armas contra mujeres, niños y adultos que se apersonaron afuera del sitio, a fin de evitar que se reabriera el relleno intermunicipal de Cholula.

Juan Carlos Flores Solís, representante legal de los afectados, comentó que se recabaron 17 evidencias sobre los hechos, en el que aseguraron que participaron elementos de seguridad de los municipios de Cuautlancingo, Coronango, Domingo Arenas, San Andrés y San Pedro Cholula.

Por ello, informó que igual se entregaron la motocicleta quemada que se había quedado en el sitio, con lo que esperan que la indagatoria avance, ya que esperaron 20 días desde que presentaron la denuncia para que un perito de la Fiscalía acudiera, sin tener una respuesta positiva.

Mantienen exigencia de que se cierre relleno

Asimismo, dijo que por eso los pueblos de la región se han organizado para defender su derecho humano al medio ambiente, al agua y a la libre determinación como comunidades originarias, además de que mantienen la exigencia es que se dé el cierre definitivo del tiradero.

Es de resaltar que los delitos por los que se presentó la querella son abuso de poder, de autoridad por medio de uso de armas de juego contra población originaria con el objeto de “inhibir y castigar” la defensa del derecho humano al medio ambiente de los pueblos cholultecas.

Comunicólogo por formación y reportero de profesión en Angulo 7 Noticias desde octubre de 2014. Poblano de Libres radicando en la capital, persona sería y en ocasiones divertida, amante del fútbol...