La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla descartó la realización del segundo debate entre los candidatos a la gubernatura del estado de Puebla. Reconoció que los tiempos estaban muy forzados y que las agendas de los candidatos estaban “complicadas”.

A través de un vídeo publicado en su cuenta de X, antes tuiter, el presidente de la Coparmex Puebla, Rubén Furlong Martínez mencionó que no fue posible comprometer a los tres candidatos. Aprovechó para hacer un llamado a los candidatos a que dialoguen con todos los sectores de la sociedad.

De igual manera, planteó que la sociedad civil debe involucrarse más en los procesos electorales. Señaló que, ante la construcción de la democracia, “no deben quedarse pasivos”.  Aprovechó para agradecer a todos aquellos que mostraron interés en llevar a cabo este ejercicio, así como a las universidades.

Este mensaje se da luego de que el candidato a la gubernatura por la coalición “Sigamos haciendo historia”, Alejandro Armenta Mier, así como su equipo de campaña, mantuviera la posición de que no cambiarían su agenda para asistir a este ejercicio.

En solitario, Armenta Mier previamente había lanzado una serie de críticas al organismo empresarial. Dijo que se deben “quitar la máscara, y decir si en el fondo son una organización panista o no”. Sentenció que no estaba dispuesto a cancelar eventos sólo porque los empresarios tienen intereses en Puebla.

Y es que, hay que recordar, el pasado lunes, Rivera Pérez declaró que ante el rechazo del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) para organizar este ejercicio, pidió a otro organismo empresarial, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) organizarlo.

Así es como el martes pasado, Coparmex tomó la iniciativa y convocó a los tres candidatos, Rivera Pérez, Armenta Mier y Fernando Morales Martínez, a ponerse de acuerdo.

 

¿Qué es la Coparmex?

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es una organización empresarial que se dice apartidista. Actualmente representa a mil empresarios a nivel nacional. De acuerdo a la información disponible, estos generan el 30 por ciento del Producto Interno Nacional.

Asimismo, generan al revendedor de cuatro millones 800 mil empleos.

Sin embargo, pese a decirse “apartidista”, algunos de sus dirigentes se integraron al Partido Acción Nacional (PAN). Tal es el caso del exsecretario de Gobernación con Vicente Fox Quezada, Carlos Abascal Carranza, que antes de ocupar ese cargo fue presidente del sindicato empresarial.

Los mismo con Gustavo de Hoyos Walter, quién luego de dejar la presidencia de la Coparmex, pasó a ser diputado federal por el blanquiazul. Incluso, fue considerado para ser candidato a la presidencia de la república por la coalición entonces llamada “Va por México”.

Coordinador editorial del portal Ángulo 7. Estudió Economía en la BUAP. Apasionado de la escritura con un blog llamado "Lo mundano de las letras" (https://lomundanodelasletras.blogspot.com/).