De enero a mayo de 2024, la clínica del IMSS, ubicada en La Margarita de Puebla, atendió a 530 embarazadas, de las cuales el 5 por ciento son adolescentes, lo que provoca que declaren gestación de alto riesgo, debido a que podrían tener un aborto o nacimiento prematuro.

En rueda de prensa, el jefe de Servicios de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57 “La Margarita”, en Puebla, Jesús Godoy Guinto, informó que en lo que va del año le han dado seguimiento a las madres adolescentes para lograr que el crecimiento del producto sea óptimo.

Durante la atención, les hicieron estudios generales para conocer si presentan alguna enfermedad o anomalía en el cuerpo. Así como para detectar alguna infección genitourinaria, que se traduce en localizar la presencia de alguna bacteria en el aparato urinario. 

Godoy Guinto resaltó la importancia en el cuidado de las patologías infecciosas en la madre, debido a que son determinantes en los factores asociados al aumento de riesgo de parto prematuro.

Entre las afecciones, destacó la vaginosis bacteriana, sífilis, infección por VIH/SIDA, corioamnionitis y colonización materna por estreptococos del grupo B, entre otras, con el objetivo de evitar el nacimiento prematuro o con bajo peso.

Asimismo, destacó la importancia de acudir a revisión médica antes de la semana 13.6 el período de gestación, ya que hay acciones que se hacen en el periodo, como el ultrasonido del primer trimestre para saber el avance del embarazo.

En intervención la doctora, Norma Dolores Pérez, comentó que otras de las comorbilidades como: diabetes, hipertensión, obesidad, padecimientos epilépticos, padecimientos de tiroides, estás deberán ser detectadas desde el primer momento ante de las 14 semanas de embarazo.

En intervención, Laura, quien es paciente de la clínica, compartió la importancia de llevar un seguimiento correcto durante su embarazo, para evitar poner en riesgo la vida de la madre como del bebé y se puedan concluir los nueve meses de gestación.

Cabe mencionar que, el Puebla ocupa el segundo lugar nacional en embarazos en adolescentes de los 15 a los 19 años, de acuerdo al Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Ibero Puebla.

Mientras que en tercer lugar nacional, por el número de embarazos en niñas de 10 a 14 años. Al cierre del tercer trimestre del 2023, el estado ocupó el sexto lugar nacional más alto en mortalidad materna.