El presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, acordaron ampliar la red ferroviaria entre ambos países para incentivar la integración de Centroamérica con México y la economía norteamericana.

Durante un encuentro en Tapachula, Chiapas, en el aniversario 175 de las relaciones diplomáticas entre ambos países, los mandatarios buscan consolidar una nueva etapa de colaboración. Para ello acordaron también acciones en materia de seguridad fronteriza y derechos de migrantes, economía, conectividad, infraestructura aduanal y cooperación consular.

En ese sentido, el gobierno de Guatemala analizará los proyectos del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, para encontrar la forma de participar en ellas. Además, se comprometieron a atender las causas de la migración y apoyar a las comunidades de origen de migrantes.

Para ello, destacaron necesario una perspectiva hemisférica y de derechos humanos, que incluya vías laborales, para promover una migración regular, segura, ordenada y circular. Coincidieron en la protección de guatemaltecos que se encuentran en México en proceso de retorno, y en garantizar una repatriación ágil, ordenada, digna y humanitaria.

Destacaron los avances del programa Sembrando Vida en Guatemala, que benefició a 14 mil guatemaltecos, de los cuales 63 por ciento son mujeres. Este tuvo un aporte de 20 millones de dólares. El presidente Bernardo Arévalo elogió la orientación del programa hacia el apoyo a comunidades diversas, la implementación de sistemas agrícolas sustentables y el fomento del desarrollo local.

AMLO y Arévalo acuerdan acciones para fortalecer frontera

El presidente López Obrador y su homólogo en Guatemala, acordaron priorizar el desarrollo de infraestructura en 3 de los 8 cruces fronterizos. Se trata de El Ceibo-El Ceibo, Ingenieros-Nuevo Orizaba y Tecún Umán II-Suchiate II.

Para ello construirán próximamente las instalaciones guatemaltecas en Ingenieros y la modernización del Puerto Fronterizo Suchiate II-Tecún Umán II y El Ceibo-El Ceibo.

Particularmente la implementación del Plan Piloto del Despacho Conjunto de Carga (DCC) en el cruce de Suchiate II-Tecún Umán II. Esto, a más tardar en octubre próximo para optimizar el proceso aduanero, reducir los costos logísticos y mejorar la seguridad en los puntos de cruce.