El Issste brindó facilidades para completar los esquemas de vacunación con la Campaña de Recuperación de Coberturas de Vacunación 2024, la cual también se estableció en todas las instituciones de salud pública del país. Esta campaña estará disponible hasta el 31 de mayo.

De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), se trata de un ejercicio de prevención para evitar enfermedades. Para solicitar las vacunas, es necesario acudir a las unidades médicas y responder un cuestionario que muestre las necesidades individuales de inmunización.

Para la población con esquema incompleto, promueven la aplicación de la primera y segunda dosis de la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis. Esta aplica para niñas y niños de uno a nueve años. Así como la vacuna contra sarampión y rubéola (SR) en adolescentes de 10 a 19 años.

Sin embargo, en las instituciones de salud también podrán encontrarse vacunas para neonatos como la dosis hexavalente que protege de virus como tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B, influenza y poliomielitis. Además de la triple viral diseñada para rubéola, parotiditis, neumococo y rotavirus y que se aplica antes de cumplir un año.

El Issste destacó que la vacunación, a lo largo del tiempo, ha permitido eliminar y erradicar numerosas enfermedades consideradas mortales o altamente peligrosas. Por ello, ofrece vacunas a toda la población con el objetivo de fortalecer la inmunidad.

Issste, con política universal de esquemas de vacunación

El jefe de Servicios de Programas de Prevención de la Dirección Médica del Issste destacó que las vacunas lograron aumentar la esperanza de vida al suprimir grandes padecimientos.

Además de que, en el país, la política es que la vacunación sea universal. Es decir, que incluye a todas las personas independientemente de que hayan nacido México o de su estatus migratorio.

 “Esto ha elevado la calidad de vida y sobre todo la esperanza en las poblaciones y México no es una excepción, ya que esta creció a partir de que logramos eliminar y erradicar muchas de esas enfermedades en la infancia. La salud depende de todos nosotros y debemos colaborar”.

Jefe de Servicios de Programas de Prevención