La molestia de un grupo de intelectuales hacia el gobierno es porque el beneficio social llegó al pueblo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la crítica hecha por Héctor Aguilar Camín, quien dijo extrañar el “apapacho” en referencia al financiamiento otorgado por administraciones pasadas.

Durante su conferencia, el mandatario retomó la declaración del escritor y presentó una carta que este envió al expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), a quien le solicitó apoyos económicos para concluir con trabajos de investigación solicitados por el gobierno.

 “¿Quieren saber qué cosa era el apapacho, la generosidad?, ¿se los muestro?”, expresó López Obrador al proyectar el documento en el que Aguilar Camín se dirige al expresidente como “Don Carlos” y le solicita 115 millones 920 mil pesos como un pago “extra”.

“Era un gobierno generoso que apapachaba a las minorías y a sus allegados, pero no apapachaba al pueblo, por eso ellos se expresan y dice queremos que nos apapachen de nuevo”.

López Obrador señaló que el “coraje” de personajes como Aguilar Camín es porque su gobierno frenó las complicidades que administraciones pasadas mantuvieron con quienes se hacen llamar la comunidad cultura de México.

“Necesitamos apapachar al pueblo, y no es apapachar, es darle lo que por justicia le corresponde desde hace mucho tiempo, es hacer realidad la justicia socia y esa es la función principal de un gobierno democrático, es procurar la felicidad de pueblo”.

Esta semana, Aguilar Camín y un grupo de más de 280 intelectuales respaldaron a Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México del PAN-PRI-PRD.

En un acto público, aseguraron que la jornada del 2 de junio es una “confrontación entre el autoritarismo y la democracia”.

¿Qué dijo Aguilar Camín?

En una entrevista, el escritor aseguró la comunidad intelectual del país respalda a Gálvez porque en ella ven una “oportunidad” de recobrar la “atención y el cuidado” que administraciones pasadas les procuraron.

“Esto es una manifestación de la comunidad cultural, de una parte muy significativa de la comunidad cultural, y tiene que ver con el momento que esta comunidad vive y que ve en Xóchitl Gálvez un poco lo que están viendo muchos mexicanos: la oportunidad de devolverle a la comunidad cultural la atención, el cuidado y a veces hasta el apapacho que tenían del gobierno”.