Cinco de BUAP, entre ellos primera mujer, son eméritos del SNI; van 13
Cinco de BUAP, entre ellos primera mujer, son eméritos del SNI; van 13. Foto: BUAP
Cinco de BUAP, entre ellos primera mujer, son eméritos del SNI; van 13
Cinco de BUAP, entre ellos primera mujer, son eméritos del SNI; van 13. Foto: BUAP

El SNI del Conacyt distinguió a cinco científicos de la BUAP como investigadores nacionales eméritos; entre ellos, María de la Paz Elizalde González, quien es la primera académica de la institución en recibir este nombramiento, con el cual suman 13 en la universidad.

De esta manera, la Casa de Estudios en Puebla se posiciona en el top 10 de las instituciones de educación superior del país con el mayor número con este reconocimiento.

Elizalde González es doctora en Química por la Universidad Estatal de Moscú MV Lomonosov. Autora de seis patentes registradas en Alemania (1), España (2), Estados Unidos (2) y México (1), sobre la obtención de materiales adsorbentes y materiales compuestos.

Entre otros premios y reconocimientos, ha sido distinguida con la Medalla al Mérito Académico “Luis Rivera Terrazas”, en 2014, y “Herminia Franco”, en 2017.

Es investigadora del Centro de Química del ICUAP e integrante del Cuerpo Académico Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencia de Materiales.

Los otros académicos reconocidos son Vladimir Serkin y Gerardo Francisco Torres del Castillo, del Instituto de Ciencias (ICUAP); Isidro Morales Moreno, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Eloy Méndez Sainz, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego.

Dicho reconocimiento se dio a sus trayectorias científicas, aportes en la generación de nuevo conocimiento, su participación en grupos de trabajo y redes de colaboración, así como en la formación de recursos humanos para la ciencia, pues tiene un total de 856 académicos en el SNI, de ellos 38 están en el nivel III.

El año 2022 significó un importante crecimiento cualitativo para la BUAP: ocho investigadores lo obtuvieron, con lo cual se refrenda el compromiso de la comunidad científica de la institución con la ciencia y la generación de conocimiento.

Estudian energía y matemáticas

El doctor Vladimir Serkin Serkin está adscrito al Centro de Química del ICUAP y al Cuerpo Académico de Catálisis y Energía. Tiene más de 40 años de trayectoria académica. Es autor de 153 publicaciones y tiene cerca de 6 mil citas.

Ha realizado investigaciones en colaboraciones internacionales acerca de la dispersión y propagación de solitones (ondas solitarias que se propagan sin deformarse en un medio no lineal).

Sus trabajos proponen nuevos métodos de generación de pulsos láser ultracortos y solitones ópticos. También colabora en la aplicación de procesos catalíticos y reactores que funcionan con energía solar en procesos industriales y degradación del fenol, por citar algunos proyectos.

Con 40 años de labor docente, Gerardo Francisco Torres del Castillo, del Departamento de Matemáticas del ICUAP, ha publicado cinco libros de circulación internacional con el sello editorial Springer y 182 artículos en revistas arbitradas. Ha dirigido 81 tesis de licenciatura, 25 de maestría y 10 de doctorado, entre otras que se encuentran en proceso.

Ha sido galardonado con la Medalla Académica de la Sociedad Mexicana de Física (1991); el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias -el único miembro de la BUAP en recibirlo- y la Medalla Francisco Javier Clavijero de la BUAP (1996). Así también, el Premio regional conmemorativo de los 65 años de la Anuies a la trayectoria profesional en educación superior, en 2015.

Por su parte, Eloy Méndez Sainz, doctor en Urbanismo por la UNAM, es investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.

Durante más de tres décadas ha acumulado 38 reconocimientos y distinciones, entre estos, el Premio “Francisco de la Maza”, del Conaculta-INAH, dos veces otorgado: a Mejor Investigación y Mejor Obra, en el área de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, en 2005 y 2000, respectivamente.

Investigan geopolítica de EU y México

Por su parte, Isidro Morales Moreno es doctor en Relaciones Internacionales por el Instituto de Estudios Políticos de París. Sus áreas de investigación incluyen la geopolítica y geoeconomía del mercado energético, comercio e inversión, así como la economía política de la integración regional, y las relaciones comerciales y de seguridad entre México y Estados Unidos, y entre América Latina y Estados Unidos.

El doctor Alfred Zehe, hoy jubilado, fue el primer Investigador Nacional Emérito que tuvo la BUAP, pionero de la nanotecnología en México, ya que tras su llegada a la institución, en 1976, fundó el área de la Física Experimental y el Laboratorio de Física del Estado Sólido. Inició el primer posgrado y asesoró a los cinco primeros maestros en ciencias en este campo.

El segundo investigador con esta distinción fue el doctor Raúl Dorra, fundador y coordinador del Programa de Semiótica y Estudios de la Significación. El fallecido novelista, traductor y estudioso de la palabra centró sus investigaciones en los procesos fónico-fonológicos, en las transformaciones semánticas, fenómenos sintácticos del verso y en la distribución espacial de las grafías sobre la página.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *