Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) sugirieron que se deben empezar a buscar alternativas de sodio y potasio para sustituir el litio con el que funcionan las baterías, ya que es un energético de alta demanda y baja disponibilidad.
Edilso Reguera, profesor titular del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN comentó al participar en el foro Energy Innovation Days: Liderando el camino para un Sistema Energético Descarbonizado que “Hoy en día, casi todas las baterías que usamos en los celulares, en todas partes, son tecnología en base a litio, está claro que el litio está localizado en determinados países, no está distribuido globalmente, por lo tanto, esto genera problemas de geopolítica, y hay que buscar alternativas”.
“Nosotros en el laboratorio nacional de conversión y almacenamiento de Energía, llevamos algún tiempo desarrollando alternativas por ejemplo, baterías en base a sodio. Si tenemos necesidad de agua, podemos aprovechar el ciclo combinado de salinización y almacenamiento de energía”, agregó.
El investigador señaló que la innovación y la tecnología requieren la participación de gobierno, academia e industria.
Agregó que México tiene que sumarse a la creación de fuentes verdes y descarbonización de la sociedad.
LGG
Fuente: El Financiero