Llega a BUAP mastrógrafo donado por EU para su clínica de cáncer
Llega a BUAP mastrógrafo donado por EU para su clínica de cáncer. Foto: Especial
Llega a BUAP mastrógrafo donado por EU para su clínica de cáncer
Llega a BUAP mastrógrafo donado por EU para su clínica de cáncer. Foto: Especial

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) recibió un mastrógrafo, donado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, para que su Clínica de Prevención y Detección Oportuna del Cáncer se vuelva referente en diagnóstico y tratamiento de este mal.

Al recibir el aparato, este jueves, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, refirió que, a la fecha, en esta clínica se han brindado más de 2 mil consultas, de las cuales 52 por ciento fue de primera vez, 80 por ciento mujeres, la mayoría entre 40 y 65 años.

Destacó que 70 por ciento de los casos fueron diagnosticados en personas que acudieron por prevención y 30 por ciento por tener antecedentes familiares de la enfermedad.

Se realizaron además 365 mamografías y se diagnosticaron seis casos de cáncer de mama y uno de linfoma de Hosgking.

“Estos datos revelan la importancia de la prevención y la detección oportuna de la enfermedad, por lo que es satisfactorio contar con dos mastógrafos: uno donado por el patronato del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), hace un mes, y el que hoy se recibe”, apuntó.

Dispositivo con alta tecnología

El dispositivo donado cuenta con tecnología 2D, 3D y tomosíntesis, una forma avanzada de mamografía que utiliza dosis bajas de rayos X y que detecta el cáncer de forma temprana, lo que reduce las posibilidades de remisión.

El artefacto ofrece también una calidad de imagen superior y un índice de detección del cáncer invasivo superior del 40 por ciento, además que reduce en esa misma proporción los falsos positivos.

BUAP, sede de congreso para investigación del cáncer

Antes de la entrega del mastógrafo, Esparza Ortiz encabezó la inauguración de la Quinta Reunión Nacional del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer, el encuentro de mayor relevancia nacional en temas de investigación básica y clínica, que se realiza por segunda ocasión en la BUAP.

En el teatro del Complejo Cultural Universitario, Esparza Ortiz destacó que la detección temprana favorece la curación de miles de pacientes y que la Institución asume esta responsabilidad al albergar la Clínica de Prevención y Detección Oportuna del Cáncer, que forma parte del Hospital Universitario de Puebla (HUP).

Resaltó que en esta clínica se ofrecen consultas de valoraciones, análisis clínicos y de gabinete, y apoyo para mejorar hábitos alimenticios, manejo de tabaquismo y alcoholismo.

En este evento también estuvo Jaime de la Garza, ex director del INCan y pionero en la utilización de tratamientos innovadores, por lo que, en su honor, se instauró la cátedra magistral homónima.

Tercer causa de muerte en México

Respecto a la situación de cáncer, el rector recordó que es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, la tercera en México.

La OMS estima que en 2015, 8.8 millones de personas perdieron la vida por algún tipo de cáncer. En México se detectan alrededor de 195 mil casos y ocurren 80 mil fallecimientos por este mal.

Por su parte, el director del INCan, Abelardo Meneses García, destacó que por los niveles de mortandad y de costos públicos que el cáncer implica, es necesario hacer investigación, preferentemente en dos sentidos.

El primero, hacia la prevención, para lo cual se creó de la Clínica del Cáncer Hereditario, donde se buscan factores de riesgo para disminuirlos.

El segundo, hacia la medicina traslacional, es decir, que todo lo que se realiza en investigación básica tenga una repercusión en el paciente, polo que se cuenta con 15 especialistas invitados del más alto nivel mundial.

Editado por Luis Alberto Palacios