Estudiante busca producir bioplástico con residuos de naranja
Estudiante busca producir bioplástico con residuos de naranja. Foto: Especial
Estudiante busca producir bioplástico con residuos de naranja
Estudiante busca producir bioplástico con residuos de naranja. Foto: Especial

Giselle Mendoza, estudiante de séptimo semestre de Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, busca con su empresa ecológica y de impacto social Geco, producir bioplástico a partir de residuos de naranja.

La estudiante de 21 años, precisó que su empresa quiere desarrollar un bioplástico elaborado a partir del residuo de la naranja, de la cáscara y el bagazo, el cual es 100 por ciento biodegradable en aproximadamente 90 días y con potencial de aplicaciones en la industria biomédica, envasado y embalaje, alimentos y agricultura.

Con este proyecto se pretende sustituir los contaminantes plásticos derivados del petróleo, que tardan en desintegrarse hasta mil años en el medio ambiente, sin poderse reintegrar a la tierra.

Explicó que eligió la naranja debido al aprovechamiento de la celulosa y por ser viable a nivel tecnológico y comercial, así como por la abundancia de este cítrico en México, siendo el quinto productor en el mundo.

Acotó que a corto plazo, el objetivo es fabricar un sustituto de envases de PET, pues el bioplástico es flexible y transparente.

Editado por Lorena González Guzmán

Fuente: Forbes México