La BUAP se prepara ante posible repatriación de poblanos. Foto: Especial
La BUAP se prepara ante posible repatriación de poblanos. Foto: Especial

Ante el posible retorno al país de jóvenes registrados en el programa (DACA), también conocidos como “dreamers”, en la BUAP se realizó el coloquio “Abriendo puertas, estrechando lazos”, al que asistieron 35 alumnos de universidades de Estados Unidos.

En cuatro mesas de trabajo se presentó una reseña histórica de la Institución, su oferta educativa de licenciatura y posgrado, unidades académicas, matrícula, convenios internacionales y fortalezas en investigación.

También, se abordaron temas sobre lengua y sociedad, arte y cultura en México, así como la migración en Puebla, con historia, cifras, acciones y programas.

Lo anterior, a fin de dar a conocer los diversos programas de la institución que podrían atender a los jóvenes beneficiarios del programa Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) que fueran repatriados

Validarán títulos

Rosa Graciela Montes Miró, titular del Centro de Educación Internacional, dijo que ante esta situación emergente, la universidad buscará establecer una respuesta “concertada”, para tener mecanismos y condiciones de ingreso, reconocimiento de títulos, equivalencias y transferencia de créditos.

Además, se desarrollarán programas de preparación para el examen de admisión, español académico y sobre historia y cultura mexicana.

Por su parte, María del Carmen Lara Muñoz, directora de Acompañamiento Universitario (DAU), informó a los jóvenes reunidos en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario sobre los diferentes programas de la dependencia a su cargo, enfocados a la atención académica, física y emocional de los estudiantes.

El apoyo académico, dijo, se realiza a través de tutores, mentores y lobomentores, éstos últimos son estudiantes que apoyan a sus pares de nuevo ingreso para facilitarles el inicio de actividades.

En cuanto al bienestar físico, se tienen unidades de salud distribuidas en todos los campus, mientras que en bienestar emocional, se tienen unidades a cargo de psicólogos y psiquiatras; además de una línea de atención telefónica las 24 horas, los 365 días del año.