A partir del primer minuto del 30 de mayo, en el país iniciará la veda electoral, periodo en el que los partidos políticos y sus candidatos deben frenar sus actividades de campaña y concluye la transmisión de la propaganda electoral.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la veda sirve para que los ciudadanos reflexionen sobre el voto que emitirán el 2 de junio, fecha en la que podrá conocerse a quien llegará a la presidencia de México.

A la par de votar por los candidatos a la presidencia de México, los electores elegirán a los próximos representantes de las cámaras de Senadores y de Diputados.

En Puebla, así como siete estados más y la Ciudad de México, los ciudadanos votarán para elegir a sus gobernadores, presidentes municipales y diputados locales.

Pero ¿qué es la veda electoral?

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 251, numeral 4 señala que la veda electoral comprende “el día de la jornada electoral y durante los tres días anteriores no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, propaganda o de proselitismo electorales”.

¿Cuándo inicia y termina la veda electoral?

Con el calendario electoral aprobado por el INE, el periodo de campaña concluirá el miércoles 29 de mayo.

El periodo de veda iniciará el primer minuto del jueves 30 de mayo y concluirá a las 23:59 horas del domingo 2 de junio.

En ese periodo de tres días, los partidos, candidatos y los gobiernos tienen prohibido la difusión de:

Propaganda electoral.

Difundir propaganda gubernamental, con excepción de temas referentes a educación, protección civil y salud.

Actos de campaña o proselitismo. –Publicación o difusión de los resultados de encuestas.