A dos semanas de que terminen las campañas de los candidatos a la gubernatura y a la alcaldía de Puebla para la elección 2024, iniciará la veda electoral, por lo que los partidos políticos tendrán que retirar la propaganda electoral y quedarán impedidos de hacer proselitismo en vías públicas.

Así lo determinó el Instituto Nacional Electoral (INE), de acuerdo al artículo 209 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde establece que durante la veda electoral, que arranca el 30 de mayo y termina el 2 de junio, ningún partido político podrá difundir propaganda de su militancia.

La propaganda electoral contempla todos aquellos “artículos promocionales utilitarios que contengan imágenes, signos, emblemas y expresiones que tengan por objeto difundir la imagen y propuestas del partido político, coalición o candidato que lo distribuye”.

En este sentido, los partidos políticos en Puebla tendrán que respetar los tiempos legales para el retiro o fin de distribución de su propaganda, el cual deberá ser tres días antes de la jornada electoral.

En el caso de la propaganda colocada en vía pública, tendrá como límite para retirarse durante los siete días posteriores al 2 de junio, que se llevará a cabo la elección. En caso de no atenderse a la normativa, los partidos serán sancionados conforme a esta Ley.

El periodo de veda electoral es para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre las propuestas y se incline por alguno de los candidatos a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier, de Morena, Eduardo Rivera Pérez, del PAN y Fernando Morales Martínez, de Movimiento Ciudadano.

Así como por alguno de los abanderados a la alcaldía de Puebla, José Chedraui Budib, Mario Riestra Piña y Rafael Cañedo Carrión.

Los candidatos a la gubernatura y alcaldía de Puebla, del 30 de mayo al 1 de junio, quedan 100 por cientos impedidos de seguir con actos de campaña, proselitismo electoral. Tampoco podrán difundir propaganda electoral, ni difundir resultados de encuestas o sondeos

Sin embargo, en caso de que incurrieran en actos fuera de la ley, serán sancionados con multas y de hasta 6 años de cárcel, de acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Cabe decir que las autoridades gubernamentales sólo podrán difundir campañas de servicios educativos, de salud o de protección civil.

Subcoordinadora de información en el portal de noticias Ángulo 7. Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP. Reportera desde 2020, ha cubierto la fuente de cultura en el portal Quórum...