El Congreso del Estado de Puebla dio a conocer su nuevo Comité de Prevención, Atención y Seguimiento de Conductas Prohibidas. Mismo, que se encargará promover el respeto entre miembros del Poder Legislativo, tomar acciones ante las situaciones que atenten contra ello. 

La presentación del Comité de Prevención, Atención y Seguimiento de Conductas Prohibidas se sostuvo durante las actividades del congreso de este miércoles 22 de mayo. Cabe señalar que dicho comité surge como parte de los acuerdos establecidos dentro de los protocolos del órgano legislativo.

Es de decir que este comité estará abierto a cualquier queja o denuncia referente a acciones que se den al interior del Congreso de Puebla. Como son, por ejemplo, actos de acoso, discriminación y abuso.

Así mismo, se encargará de determinar la manera de proceder ante cada una de ellas. Su principal objetivo, será darles una solución a estos, al tiempo que se promueve el respeto.

¿Quiénes integrarán el Comité de Prevención, Atención y Seguimiento de Conductas Prohibidas?

El Comité de Prevención, Atención y Seguimiento de Conductas Prohibidas contará con la participación de los diversos grupos y secretarías del Congreso de Puebla. Tales como la Junta de Gobierno y Coordinación Política; la secretaria general o el Órgano Interno de Control, la Dirección General de Administración y Finanzas.

También integrará a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, de Estudios y de Proyectos Legislativos; la Unidad para la Igualdad de Género. Así como al encargado del Grupo para la Igualdad Laboral y no Discriminación del Poder Legislativo.

De esta manera, el Comité de Prevención, Atención y Seguimiento de Conductas Prohibidas se conformará por nombres como: Edgar Garmendia de los Santos, Fernanda Abdeyan Godos Balderas, Julieta Hernández Vega, Israel Martínez González, y María del Rocío García Olmedo.

Hay que mencionar que, tras la presentación, cada miembro de este nuevo comité reafirmó su compromiso con la cultura organizacional del Congreso de Puebla. Asimismo, señalaron la importancia que quienes trabajan en el poder legislativo cuenten con un espacio seguro y de confianza.