Garantizar el aborto legal, tener un diálogo permanente con las colectivas e impulsar una reforma judicial que garantice la seguridad de las mujeres, están dentro de los retos de un gobierno identificado con la cuarta transformación, coincidieron activistas.

Lo anterior, señalaron en Ángulo 7 Radio conducido por la directora editorial, Tania Damián en la mesa de análisis “La 4T y la agenda feminista de Puebla”, Lizeth Mejorada Barrios, consejera de Inmujeres; Yali Figueiras, asesora de Derechos Humanos y Género Celina Peña Guzmán, coordinadora de los Diálogos por la Transformación.

Sobre la despenalización del aborto y que desde septiembre de 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que se persiga a ninguna mujer por realizarlo, Lizeth Mejorada consideró que en Puebla se tuvo mayoría de Morena en dos legislaturas y no se aprobó el tema.

Refirió que si en el 2019, con la primera legislatura morenista, se hubiera votado a favor, el tema hubiera quedado ahí y no tendría costos políticos, tal como pasó en otros estados que abordaron el tema.

Despenalización del aborto, deuda legislativa en Puebla

Yali Figueiras agregó que el Congreso del estado tiene una deuda con las mujeres, no sólo con las colectivas sino con las feministas.

En este tenor, Celina Peña contó que el tema es complicado, porque hay voces a favor y en contra, pero en la 4T se atenderá.

Respecto al diálogo con los colectivos feminista, Peña Guzmán dijo que, en la plataforma política de Alejandro Armenta Mier, están conscientes que “en la colectividad es como se construye comunidad”.

Sostuvo que hay un compromiso con la agenda feminista y pensar que a través de la colectividad construye comunidad.

Yali Figueiras consideró que las colectivas están trabajando en la construcción de una agenda feminista, buscando generar una participación activa de las mujeres. Agregó que las féminas de los distintos grupos indígenas, las que tienen alguna discapacidad o la comunidad LGBT deben estar representadas.

A su vez, Mejorada Barrios reconoció que en Puebla faltó mayor diálogo con las colectivas feministas, porque se tomó el Congreso del estado por la despenalización del aborto.

Reformas judiciales de la 4T

Otras de las conquistas para la 4T son las reformas judiciales, como es la sucesión de tierras para que más de 10 mil sean dueñas. Además, hay alrededor de 100 mil autoridades agrarias y comunales mujeres.

Indicó que la creación del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) que pone al centro de la política al propio sector fue otro de los éxitos, “el cual no es un DIF transversal.

Resaltó que, debido a la reforma de paridad se avanzó, porque el Inmujeres entró al tema con la Secretaría de Función Pública la contratación de mujeres en todas las secretarías.

Sistema Nacional de Cuidados de Sheinbaum

Sobre propuestas de la presidenciable de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó el Sistema Nacional de Cuidados, será uno de los actos de justicia más profundo.

Explicó que el sistema busca organizar a las instituciones para atender de manera transversal todos los tipos de cuidados que existen en la sociedad.

“Hay que hacer ciudades para las mujeres, movilidad con perspectiva de género, estudios de origen-destino sobre cómo se mueven las féminas, entre otros puntos”,

ahondó.

Decálogo de Armenta

En el caso del abanderado por la gubernatura, Alejandro Armenta Mier, Celina Peña resaltó el decálogo, que es una propuesta de las colectivas feministas.

Bajo este contexto, dijo que va enfocada a generar políticas públicas que garanticen la equidad de derechos e igualdad en el bienestar. “No tener una política asistencialista, sino de acciones afirmativas hacia las mujeres”.

Agregó que busca garantizar la paridad de género no sólo vertical sino horizontal y multipolar en todos cargos de la administración pública.

Director general y fundador del portal de noticias Ángulo 7. Es originario de Puebla y estudió Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Cuauhtémoc. Ha sido reportero en los periódicos...