Este domingo 2 de junio se realizará la jornada electoral 2024, desde las 08:00 horas, hasta las 18:00 horas. Sin embargo, si te toca trabajar durante este periodo, la empresa debe permitirte salir a votar y, al ser día festivo, deberá pagarte el triple de un día laboral normal.

La Ley Federal del Trabajo señala en su artículo 22, que se consideran días feriados “los que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral”.

Por ello, el 2 de junio quedó establecido cómo día de descanso obligatorio, debido a que este día se realizará el proceso electoral para elegir al próximo presidente de la república. Pero también se elegirá a 128 senadores y 500 diputados federales, diputados estatales, presidentes municipales y regidores.

Considerando que el pasado 1 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó un aumento al salario mínimo del 20 por ciento, si tomamos como base un día de salario a 248.93 pesos, deberán ser 497.86 pesos más los que deberán pagarte.

Es decir, si trabas el 2 de junio, recibes el salario mínimo y laboras, el patrón te deberá pagar un total de 746.79 pesos.

Si a esto le sumamos la prima dominical del 25 por ciento, equivalente a 62.3 pesos, tendría un total de 809.02 pesos.

Ley respalda derechos para ir a votar el 2 de junio

De acuerdo con la Ley Federal de Trabajo, en su artículo 71, los trabajadores que laboren este día deberán recibir además una prima dominical. Es decir, un 25 por ciento sobre el salario de un día ordinario de trabajo.

Mientras que el articulo 74 añade que, al ser un día de descanso obligatorio, se deberá pagar el doble de sueldo. A esto se añade un día más de sueldo, ya que el articulo 75 así lo establece para casos en donde un día de descanso sea domingo.

Finalmente, el artículo 132 establece que los trabajadores pueden tomarse el tiempo necesario para ejercer su derecho al voto y, posteriormente, iniciar su jornada laboral.

Para ello, los patrones están obligados a conceder el tiempo para votar y también para cumplir los servicios como jurados, electorales y censales.

Posterior a la jornada electoral y luego de establecerse oficialmente los resultados, el 1 de octubre también será inhábil. Pues este día, el presidente electo tomará protesta como titular del ejecutivo federal.