Para atender la violencia contra las mujeres, el gobierno federal entregará a Puebla 10 millones 221 mil 650 pesos, recursos destinados al programa “No estás sola” de la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS).

 Así lo señala el Convenio de Coordinación y Adhesión para otorgar subsidios a gobiernos federales a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), instancia que depende de la Secretaría de Gobernación.

Los recursos que la Conavim entregará a la Secretaría de Igualdad Sustantiva corresponde al Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef).

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, el Paimef cuenta con una bolsa de 334 millones 14 mil 744 pesos, recursos que la Conavim destinará a instancias estatales y municipales para la implementación de acciones para atender la violencia.

El convenio que suscribieron la Conavim y la SIS tiene por objetivo que las mujeres que estén bajo una condición de vulnerabilidad puedan solicitar “apoyo en las unidades, servicios de orientación y atención especializada”.

El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) precisa que la entrega de los recursos será en una sola exhibición y no perderán su carácter de federal.

 ¿Qué es el programa No estás sola?

Como parte de las acciones que el gobierno puso en marcha para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (DAVG), está el programa No estás sola a cargo de la SIS.

De acuerdo con la descripción de esta estrategia, la Secretaría de Igualdad Sustantiva brinda “asesoría jurídica y psicológica gratuita” a quienes solicita ante una situación de violencia en su entorno.

Es importante recordar que el 8 de abril de 2019, la Secretaría de Gobernación, a través de la Conavim, notificó al gobierno del estado sobre la emisión de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para Puebla.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), el registro de feminicidios en 2023 fue de 35.

En contraste, el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Ibero Puebla, dio a conocer que fueron 50 los feminicidios en la entidad en 2023; la cifra parte del registro hemerográfico de la institución.