La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) actúa como sector de un partido, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador al referir que son parte del bloque conservador.

En su conferencia, el presidente externó que, a diferencia de otros organismos empresariales, la Coparmex recurre a un carácter “politiquero” frente las propuestas o medidas implementadas por su gobierno.

“Desde cuando sabemos que la Coparmex es como un sector de un partido, siempre, cuando nos hicieron el fraude en el 2006, tenían un activismo abierto más que ahora hasta declaraban y fíjense su carácter politiquero distinto a otras organizaciones empresariales para no generalizar”.

Recordó que a pesar de la cooperación del sector empresarial para impulsar el aumento al salario mínimo, la única ocasión que pudo concretarse el incremento fue por el rechazo de Coparmex.

Coparmex promueve el voto y la guerra sucia

A través de campañas publicitarias, Coparmex promueve el voto y la guerra sucia en contra del gobierno de López Obrador, señaló Elizabeth García Vilchis.

Como parte del reporte de ¿Quién es quién en las mentiras?, Vilchis detalló que a través de la plataforma Dices, la cual el organismo empresarial lanzó en 2019, son pautados anuncios en contra del gobierno de López Obrador.

Además de Dices, Coparmex tiene vínculos con las plataformas “Yo X México”, “X un México mejor” y “Yo X México”, las cuales están a cargo de Estrategia Web 360, empresa encargada de las campañas de Coparmex.

Seguridad de elección, sin problema

La elección del 2 de junio se realizará “sin mayores problemas” señaló López Obrador al hablar de las condiciones de seguridad ante la proximidad de la jornada de votación.

 “Se está viendo con los gobernadores y lo está tratando el INE con el gabinete de seguridad, se están reuniendo periódicamente (…)  hasta ahora van bien las cosas, no deja de haber algunos problemas, pero yo considero que se van a celebrar las elecciones sin problemas mayores”.

Explicó que hay una coordinación con el gabinete de seguridad, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los gobernadores para conocer las condiciones que privan en ciertas zonas, las cuales, aclaró, no solo tiene que ver con la “lucha partidista” sino con la presencia y confrontación de grupos criminales.