La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que la salud y el bienestar animal es fundamental para fortalecer la seguridad alimentaria nacional y mundial. Esto, durante la celebración de los 100 años de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

En la ceremonia inaugural del evento, realizada en París, Francia, participó el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde. Desde allí, celebró los primeros 100 años de la OMSA, dedicada a procurar el bienestar de los animales, y de la cual México es país fundador.

Calderón Elizalde afirmó que producto del esfuerzo de los veterinarios mexicanos y el sector productivo nacional, México ha obtenido y ratificado diferentes reconocimientos otorgados por la OMSA. Entre ellos, destacó el de país libre de peste porcina africana (PPA), fiebre aftosa sin vacunación y país de riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina (EEB).

El representante de Agricultura destacó que es indispensable la colaboración internacional para tratar temas sanitarios, porque las plagas y las enfermedades no respetan fronteras. Por ello, México se sumó a las iniciativas de la OMSA, para delinear estrategias coordinadas para reducir los riesgos de diseminación de plagas y enfermedades.

Especialmente frente a un entorno en el que la globalización y la alta movilidad de personas y mercancías favorece las amenazas.

Por ello, destacó que los servicios veterinarios mexicanos mantienen abiertos los canales de comunicación con sus contrapartes. Pues esto permite fortalecer las capacidades de los técnicos, y la sostenibilidad de los servicios veterinarios. Así como atender oportunamente los problemas comunes y dar mayor seguridad al intercambio de mercancías de origen animal.

Senasica, con estrategia para fortalecer el bienestar animal

Calderón Elizalde explicó que el Senasica ha desarrollado estrategias para robustecer el sistema de vigilancia epidemiológica y fortalecer las acciones zoosanitarias orientadas al bienestar animal. Principalmente ante amenazas globales como la influenza aviar de alta patogenicidad.

Destacó que en los últimos dos años México capitalizó una amplia experiencia en la vacunación para el control y erradicación de brotes de influenza aviar. Por lo que se sumó a establecer un consenso internacional para que la inmunización no sea una limitante en el intercambio comercial de productos avícolas.

La directora general de la OMSA, Monique Eloit, destacó en papel fundamental que tuvieron en 1924 los 28 países fundadores de la entonces Organización Internacional de Epizootias (OIE) para enfrentar la principal amenaza a la ganadería mundial de entonces: la peste bovina, que ya fue erradicada.