El magistrado Ricardo Gallardo Vara, miembro del Cuarto Tribunal Colegiado en materia administrativa, fue apartado como ponente en el juicio por importación de glifosato en México. El magistrado ya había sido señalado por intentar favorecer a Bayer-Monsanto y dilatar el juicio.

En la sesión del pasado 22 de mayo, el tribunal returnó el asunto a otro magistrado de este tribunal. Por lo que sería Jean Claude Tron Petit y Patricio González Loyola, quienes se encarguen ahora del amparo de Monsanto contra la prohibición agrotóxico.

La decisión se estableció luego de que Gallardo Vara intentara nuevamente favorecer a Bayer-Monsanto al no presentar una sentencia de fondo en el asunto. En su lugar, intentó pasar una resolución de sobreseimiento del juicio para liberar la importación de glifosato por parte de esta empresa.

Gallardo Vara argumentó que el decreto publicado en 2023 sobre sustituir el uso de glifosato establecía como plazo el 31 de marzo pasado. Por lo que, con el proyecto de sobreseimiento intentó dar paso a que las empresas ya pudieran reestablecer las importaciones del agrotóxico.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló el pasado 1 de abril que, aunque se encontraba pausada la prohibición del glifosato, continúa el proceso de investigación y aprobación de posibles sustitutos. Es el Consejo Nacional de Humanidades, ciencia y Tecnología (Conahcyt), quienes analizan la viabilidad de nueve productos.

Pues anterior a esto, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrolla Rural emitieron un comunicado el 26 de marzo para informar que, ante la ausencia de este sustituto, reanudaban el uso de glifosato.

De acuerdo con las dependencias, esta decisión se daba con el interés de salvaguardar la seguridad agroalimentaria del país.

Magistrado busca favorecer importación de glifosato en juicio

Gallardo Vera dilato en cuatro ocasiones el juicio de amparo promovido por Monsanto contra el decreto de prohibición de glifosato. El 4 de enero, el magistrado intentó favorecer a la empresa con el argumento de que no existen pruebas de los daños causados por este herbicida.

Sin embargo, los magistrados Tron Petit y González Loyola desecharon este argumento. Ellos consideraron que también debería contemplarse aspectos culturales y la biodiversidad en México para mantener la prohibición del agrotóxico.

Mientras que el 11 de abril, el magistrado ya había intentado realizar una estrategia similar para reanudar la importación de glifosato por parte de Monsanto. Con esta, sumó tres intentos de buscar sustentar que el glifosato no es nocivo, con base en investigaciones ordenadas por la empresa.

Desde aquella ocasión, Tron Petit y González Loyola ya habían advertido que con las acciones de Gallardo Vara corrían el riego de incurrir en “una dilación injustificada o un mayor retardo” en la resolución del amparo.