La Semarnat continúa analizando el proyecto de CFE para la construcción de un pozo geotérmico en la comunidad de Acoculco, ubicada en el Pueblo Mágico de Chignahuapan, con una duración de tres años, debido al impacto ambiental que puede implicar para la población.

En el informe preventivo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el proyecto denominado “Perforación del pozo exploratorio EAC-4, en el área geotérmica Acoculco, Pue“, con clave 21PU2024E0027.

Se trata de la perforación y construcción del pozo exploratorio eac-4, el cual servirá para evaluar las condiciones geológicas, térmicas y factibilidad del área, atendiendo a la Norma Oficial Mexicana NOM-150-SEMARNAT-2017.

Asimismo, la superficie total que se requiere para las actividades de perforación del pozo exploratorio eac-4 es de 5 mil metros cuadrados, en el municipio de Chignahuapan, ubicado en la Sierra Norte de Puebla.

El proyecto consta de cuatro etapas: La preparación del sitio y construcción, perforación del pozo, evaluación del pozo geotérmico, terminación de actividades y abandono del sitio, las cuales se desarrollarían durante tres años.

Prevén una inversión de 70 millones de pesos para la construcción del pozo exploratorio, que generará alrededor de 40 empleos directos e indirectos.

La CFE destacó que la superficie requerida para llevar a cabo las acciones no implica afectación a la zona natural, debido a que no forma parte de un Área Natural Protegida (ANP) estatal ni federal.

Es de mencionar que desde octubre de 2015, la Secretaría de Energía (Sener) otorgó a la CFE el permiso para realizar actividades de exploración de recursos geotérmicos en el Área Geotérmica de Acoculco, con vigencia de tres años, según la gaceta a cargo de la Semarnat .

Hasta el momento, la dependencia señaló que se ha demostrado que la generación de energía eléctrica a través del aprovechamiento de la energía geotérmica es factible y confiable, ya que se alcanzan valores de planta muy elevados, además de que se dejan de utilizar combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica.

Subcoordinadora de información en el portal de noticias Ángulo 7. Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP. Reportera desde 2020, ha cubierto la fuente de cultura en el portal Quórum...