Piso parejo para aspirantes de Morena en Puebla; ciudadanos decidirán: Mier
Piso parejo para aspirantes de Morena en Puebla; ciudadanos decidirán: Mier. Foto: Ángulo7
Piso parejo para aspirantes de Morena en Puebla; ciudadanos decidirán: Mier
Piso parejo para aspirantes de Morena en Puebla; ciudadanos decidirán: Mier. Foto: Ángulo7

Primera Parte

En Puebla, hay piso parejo para los aspirantes a la candidatura por la gubernatura de Puebla y será la habilidad, cercanía y empatía con la ciudadanía la que determine quién encabezará el proyecto en 2024, afirmó el diputado federal y coordinador de la bancada de ese partido en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco.

En entrevista con Ángulo 7, refirió que -de cara al proceso electoral- hay respeto al interior del partido, además de que el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, cuya gestión cuenta con gobernabilidad, fomenta la inclusión hacia todos los aspirantes, lo cual permite el libre albedrió y no hay ningún tipo de “persecución”.

Afirmó que Morena es de la ciudadanía, por lo que el procedimiento de selección del candidato o candidata a la gubernatura no será a través de una estructura burocrática, sino que la elección será por los poblanos. Respecto a las estrategias de cada aspirante, destacó que “cada quien va a hacer lo que pueda hacer” y confió en que si llegara a darse alguna irregularidad serán los organismos electorales los encargados de determinar presuntas violaciones.

Por otra parte, señaló que en la entidad el proyecto de la “Cuarta transformación” está “inconcluso” y no es uniforme pues, aunque sí se realiza el combate a la corrupción, hay retos en la aplicación de las políticas públicas en beneficio de los más necesitados, además de generar conducción en los principios y valores. En ese sentido, destacó que el programa “Sembrando Vida” no solo se trata de permitir un ingreso seguro, sino de recuperar la capa forestal, lo cual podría ser una tarea de la autoridad estatal. Por su parte, la estabilidad económica debe acompañarse con una mayor promoción del estado.

Y es que, tras la pandemia del Covid-19, la inversión en la entidad se deprimió, lo cual -afirmó- se vio revelado en que pasó de ocupar el séptimo lugar en participación del Producto Interno bruto (PIB) al lugar 13, mientras que hasta el momento la ocupación hotelera se estancó en un 30 por ciento.

Por ello, destacó que hay ventanas de oportunidad para mejorar al partido en la entidad, para así no “quedar a deber” al proyecto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que su intensión es seguir abonando a la “Cuarta Transformación”.

Mier, en proyecto de AMLO desde 2006

Mier Velazco fue uno de los fundadores de Morena en Puebla, luego de que se unió a López Obrador en 2006, tras el llamado “fraude electoral”, debido a que comparte los mismos ideales, al tiempo de recordar que en ese entonces fueron pocos los poblanos que salieron a denunciar. Por su parte, para las elecciones de 2012, coordinó su campaña en Puebla.

Tras el registro del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue uno de los fundadores en Puebla, y coordinó su segunda campaña, mientras que como legislador, destacó, ha impulsado sus iniciativas en la Cámara de Diputados y el Congreso de la Unión, como la reforma al artículo 4 de la constitución para que los programas sociales sean un derecho humano o las implementadas en favor de la austeridad.

Sobre su paso por la política, destacó que inició en ésta en la década de 1990, en el “presidencialismo exacerbado”, cuando el partido del mandatario federal era el que dominaba el poder Legislativo, además de la negociación de “cuotas y cuates”, lo que dio paso -destacó- a la creación de organismos constitucionalmente autónomos, para el reparto de espacios a conocidos, lo cual Morena está tratando de romper.

Asimismo, recordó que fue en 2005, durante el proceso de desafuero de López Obrador, cuando rompió la relación con el exgobernador detenido Mario Marín Torres, pues mientras éste le negó el permiso para la transmisión de dicho evento, él, como secretario general del ayuntamiento de Puebla, lo avaló, y finalmente terminó por separarse cuando declaró en favor de la periodista Lydia Cacho Ribeiro tras el caso de tortura que hasta el momento sigue en juicio.

Posteriormente, buscó la candidatura a una senaduría con la coalición “Por el Bien de Todos”, compuesta por el PRD, PT y Convergencia, pero finalmente no fue postulado.

Respecto a los cambios que ha visto en su carrera política, destacó la ruptura de la hegemonía, por en la actualidad se busca la división y contrapesos en cada uno de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *