Sube a 22 municipios con clases a distancia; 56 mil personas podrían evacuarse. Foto: Especial
Sube a 22 municipios con clases a distancia; 56 mil personas podrían evacuarse
Sube a 22 municipios con clases a distancia; 56 mil personas podrían evacuarse. Fotos: Esimagen / Cenapred

El gobierno estatal actualizó a 22 los municipios con clases a distancia debido a la actividad volcánica del Popocatépetl, además de que, en caso de una contingencia mayor serían hasta 56 mil personas las que podrían ser evacuadas a 205 albergues.

Así se dio a conocer, durante la rueda de prensa de este jueves encabezada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien señaló que se mantiene el monitoreo del coloso y hasta el momento se encuentra en amarillo fase dos, pero es necesario tomar medidas.

Refirió que hay coordinación con presidentes municipales para las acciones a implementar, por lo que se tienen habilitados 70 centros de salud, cuatro hospitales y tres Cessas para atender a los pobladores en caso de alguna enfermedad respiratoria o intestinal.

Comentó que la medida de clases a distancia para salvaguardar la salud de las comunidades más cercanas al volcán, pero también donde ha caído ceniza los últimos días, por lo que el gobierno estatal se encuentra preparado para cualquier contingencia y posible evacuación de ser necesario.

En estos municipios las clases a distancia

En ese tenor, la secretaria de Educación Pública, Isabel Merlo Talavera, dijo que las clases serán a distancia en todos los niveles educativos, es decir, de prescolar a universidad con 900 planteles y 6 mil docentes, pues ya se tiene la experiencia de la pandemia del Covid-19, lo cual se hará hasta que se dé un nuevo avisó.

Los municipios son Acteopan, Atlixco, Atzitzihuacán, San Andrés Calpan, Cohuecan, Chiautzingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huejotzingo, Nealtican, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás de Los Ranchos, Santa Isabel Cholula, Teopantlán, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá y Tochimilco.

Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, indicó que se tienen 70 centros de salud, tres Casas y los hospitales del Sur, Izúcar de Matamoros, Niño Poblano y Atixco, en estos últimos se implementarán los Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas (Camev) y contarán con especialistas en oftalmología, dermatología, pediatría, medicina interna, neumología y alergología.

Además se distribuirán 70 mil kits de prevención y protección de ceniza de volcán, los cuales contienen goggles, cubrebocas, hisopos, gotas oftálmicas, agua de mar para la rinitis alérgica, pomada para atender la dermatitis por contacto y antibiótico tópico para los casos que sean necesarios, pero serán previa prescripción médica.

Hay 205 albergues habilitados

Por su parte, el director de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román, informó que hay listos 205 albergues en San Martín Texmelucan, San Pedro y San Andrés Cholula, Izúcar de Matamoros y Puebla con capacidad para 56 mil personas en caso de una evacuación por la actividad volcánica.

Precisó que son 24 comunidades de seis municipios los que abarca está cifra, ya que son los que están más cerca al volcán, aunque está medida se tomaría solo si el semáforo cambia a rojo fase uno, lo cual solo le corresponde determinar al Comité Técnico del Cenapred.

Finamente, el secretario de Movilidad y Transporte (SMT), Omar Álvarez Arronte, informó que se tiene un acuerdo con los concesionarios para que, en caso de ser necesario, se desplieguen 450 unidades en las 100 rutas de evacuación para el traslado de los pobladores a los albergues.

CRBP

Comunicólogo por formación y reportero de profesión en Angulo 7 Noticias desde octubre de 2014. Poblano de Libres radicando en la capital, persona sería y en ocasiones divertida, amante del fútbol...

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *