Banco de Bienestar será centro integrador de programas: gobierno
Puebla, con rezago del 68% en sucursales de Banco Bienestar; es 6º lugar. Foto: Cuartoscuro / Archivo
Banco de Bienestar será centro integrador de programas: gobierno
Puebla, con rezago del 68% en sucursales de Banco Bienestar; es 6º lugar. Foto: Cuartoscuro / Archivo

Hasta febrero de 2022, el estado de Puebla registró el sexto mayor rezago en la construcción de sucursales del Banco Bienestar, con el 68 por ciento; en el país, el retraso en la entrega de estas sucursales bancarias a cargo del gobierno federal es del 55 por ciento.

De acuerdo con el reporte del IMCO titulado “Banco a la deriva. Análisis de las compras públicas del Banco Bienestar”, la Sedena debía construir 2 mil 700 sucursales para finales de 2021 en el país. Sin embargo, a febrero de 2022 únicamente han sido construidas mil 212.

Los estados con mayor porcentaje de rezago en la construcción las registran Jalisco (80 por ciento), Quintana Roo (79 por ciento), Guerrero (78 por ciento), Nayarit (70 por ciento), Tabasco (71 por ciento), Puebla (68 por ciento), Estado de México (67 por ciento), Morelos (64 por ciento), Michoacán (64 por ciento), Veracruz y San Luis Potosí (62 por ciento).

Por el contrario, en Baja California Sur (0 por ciento), Sinaloa (22 por ciento), Zacatecas (22 por ciento) y Durango (26 por ciento) se han construido todas o la mayoría de las sucursales proyectadas para 2021.

Municipios con más sucursales

Por otra parte, Puebla capital se ubicó como el segundo municipio del país con más sucursales del Banco Bienestar que se encuentran funcionando, sumando seis.

Los municipios con mayor número de sucursales en operación son: Cárdenas (Tabasco) con ocho, Puebla (Puebla) con seis, y Chilpancingo (Guerrero), Tapachula (Chiapas) e Ixtlahuaca (Edomex) con cinco sucursales cada uno.

Añadió que hay una concentración de sucursales en el centro del país: de las 814 en operación, 37 por ciento (302) están ubicadas en las entidades de Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes e Hidalgo.

Planeación deficiente en construcción

El IMCO indicó que las compras públicas del Banco del Bienestar y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) muestran una planeación, deficiente en la construcción y equipamiento de sucursales, ya que existe un rezago en la construcción al faltar de entregar 488 sucursales como se tenía programado para el cierre del año pasado.

Lo anterior provocaría que se aumente el riesgo de que las sucursales y las compras para equipamiento se hagan con mayor rapidez y menor calidad. Esto en el largo plazo generaría costos mayores, acotó el centro de investigación.

Agregó que hay 674 personas encargadas de atender la totalidad de las sucursales bancarias del Bienestar, un número bajo de personal al considerar las sucursales actualmente en operación.

Cabe mencionar que el gobierno federal abrirá este año 44 nuevas sucursales del Banco del Bienestar en Puebla.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *