Juguetes tradicionales, en la lucha de regresar al mercado; crecente ventas 30%
Juguetes tradicionales, en la lucha de regresar al mercado; crecente ventas 30%. Foto: Especial
Juguetes tradicionales, en la lucha de regresar al mercado; crecente ventas 30%
Juguetes tradicionales, en la lucha de regresar al mercado; crecente ventas 30%. Foto: Especial

Con la Feria del Juguete Artesanal, productores de yoyos, muñecas de trapo, carros de madera o trompos en Puebla incrementaron sus ventas 30 por ciento a comparación del año pasado, por lo que esperan regresar al mercado local, pues con ello también se promueve la identidad.

Una de las 25 participantes en la Feria del Juguete Artesanal, que se realizó en la Casa de la Cultura de Puebla y concluyó este jueves, fue Cinthya Martínez, de Xicotepec de Juárez, quien hace cinco años comenzó su aventura con Naku –que en totonaco significa corazón– una muñeca de trapo hecha a mano con ropa representativa del estado de Puebla, pero lleva comercializándola año y medio.

Reconoció que ya no se vende igual que hace años, pues a la gente ya no le importa el tiempo que se invierte en hacer cada juguete, pero “para uno como artesano es difícil dejar que se pierda nuestra cultura, cuando de eso hemos vivido por décadas”.

“Todavía hay muchas personas que compran extranjero, que compran chino, y que es un producto que se rompe a la primera, que ya no funciona y que pasa de moda”, explicó.

Aseguró que un producto mexicano, de buena calidad y que además promueva su identidad cultural, puede llegar a ser muy productivo.

Cartón, cera y zacate, otros materiales usados

Recordó que los materiales con los que elaboran los juguetes artesanales son: barro, trapo, cartón, papel, madera, laca, cera, hojalata, alambre, latón, mimbre, zacate, paja u otros materiales reciclables, los cuales no ponen en riesgo la salud de los pequeños.

Cinthya señaló que todavía están esa lucha de poder llegar al mercado local con juguetes tradicionales, pues en las grandes tiendas no aceptan a los pequeños empresarios, por lo que señaló que eventos como el de la Feria del Juguete Artesanal son de mucha ayuda, para poder comercializar sus productos.

De acuerdo con los expositores, las ventas de sus productos lograron repuntar hasta en 30 por ciento en comparación al año pasado cuando la pandemia por el Covid-19 no les permitió salir y ofertar sus juguetes, además de que por la situación económica los clientes les regateaban el precio.

Por su parte, al clausurar la feria, el secretario de Cultura Sergio Vergara Berdejo, informó que la venta de juguetes artesanales tuvo éxito, logrando atraer a un gran número de Reyes Magos que decidieron surtir la lista con estos juguetes y no con modernos.

Aseguró que el evento se estará realizando de manera anual para apoyar a los artesanos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *