Armenta no debe ser expulsado de Morena, hay que integrarlo: Noroña
Contratan a médicos cubanos porque mexicanos no van a Guerrero: diputado. Foto: EsImagen
Armenta no debe ser expulsado de Morena, hay que integrarlo: Noroña
Contratan a médicos cubanos porque mexicanos no van a Guerrero: diputado. Foto: EsImagen

Pese al aumento salarial que ofreció el gobierno federal, los médicos mexicanos no llegan a las zonas pobres de Guerrero, pues nadie quiere ir allá y se perdió la “vocación”, por lo que el gobierno federal tuvo que contratar a cubanos.

Así lo expuso este miércoles el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, del PT, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde los ánimos se encendieron entre legisladores oficialistas y opositores por este tema.

Esto, en respuesta a las críticas de Julen Rementería del Puerto, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), quien acusó que la contratación de médicos cubanos por parte del gobierno federal es un nuevo “intento de robarle al pueblo de México”.

Sostuvo, con base en documentos que obtuvo, que en 2020 el gobierno de la Ciudad de México requirió los servicios de más de 500 de dichos extranjeros, quienes no tenían las acreditaciones necesarias para ejercer la profesión y por lo cuales pagó “145 mil pesos por cada uno cuando un médico mexicano gana aproximadamente 17 mil”.

Los legisladores panistas también señalaron que el dinero pagado por el gobierno para los servicios de los médicos cubanos irá a las arcas del régimen de la Habana, al cual calificaron de violador de derechos humanos.

En México, “se perdió vocación de servicio”

Ante estos señalamientos, Fernández Noroña reclamó a Rementería del Puerto ignorar que los médicos cubanos están entre “los más calificados del mundo” y que no fueron contratados para hacer negocio, sino por el déficit que supuestamente no quieren cubrir los mexicanos.

“A pesar de que el compañero Presidente ofreció 20 por ciento de aumento salarial en las zonas rurales, no están llegando a las zonas más pobres de Guerrero. Y esa es la razón de por qué el compañero Presidente acaba de hacer este acuerdo con Cuba”, afirmó.

En este sentido, sentenció que “se ha perdido la vocación de servicio, que sí tiene, por cierto, el personal sanitario cubano, espléndida formación, sin detrimento de la espléndida formación del personal sanitario mexicano”.

Y retó a la oposición a llevar médicos y personal sanitario a la zona más pobre de Guerrero, para que el problema se resuelva sin “ningún convenio con Cuba”.

Asimismo, sostuvo que la llegada de los médicos cubanos “no afecta los derechos de ningún trabajador del sector Salud”.

“Larga vida al personal de salud que enfrentó la pandemia desde el ISSSTE, desde el IMSS, desde los hospitales militares, con profesionalismo, con entrega, con entusiasmo, con amor y servicio al pueblo”, agregó.

Acusan falta de respeto a médicos mexicanos

En respuesta a las aseveraciones de Fernández Noroña, el diputado José Francisco Yunes Zorrilla, del PRI, acusó al petit sa de quedar bien con el presidente de la República faltando el respeto a los médicos mexicanos.

“Los jefes de Estado mexicano, los presidentes de la República cuando salían a visitas protocolarias al exterior, traían resultados al país. Hoy no traen uno solo, pero sí les quitan a los mexicanos para llevarlos a Centroamérica, bien por Centroamérica, mal por el país”, espetó.

En este sentido, criticó la inversión para el programa Sembrando Vida en Centroamérica y la afiliación de extranjeros al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

LPR

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *