
México convocó a Estados Unidos y Canadá a realizar acciones conjuntas para incrementar la productividad, mantener el estatus sanitario, el uso racional del agua y mejorar las condiciones laborales para lograr la seguridad alimentaria en la región.
Así lo planteó este viernes el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, durante el North Capital Forum 2022 realizado en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde representantes del sector agroalimentario de México, Estados Unidos y Canadá reconocieron que Norteamérica se ha consolidado como la región con más producción y comercialización de alimentos en el mundo.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura, en el primer semestre de 2022 el comercio de México con Estados Unidos y Canadá ascendió a 45 mil 223 millones de dólares, lo que significa un incremento de 8.7 por ciento respecto al mismo periodo en 2021, con un superávit favorable para el país por 8 mil 254 millones de dólares.
Asimismo, subrayó la importancia de conjuntar acciones entre las naciones para hacer frente a los desafíos globales, como fenómenos climáticos, reducción de la oferta de insumos, afectación de sistemas alimentarios y canales de distribución, con base en la cooperación tecnológica y mercados abiertos, sin distorsiones y un comercio justo.
En ese sentido, Villalobos Arámbula aseguró que se mantiene un comercio dinámico con reglas claras y regulaciones basadas en ciencia, lo que permite un mercado complementario del sector agroalimentario y pesquero de 135 mil millones de dólares anualmente entre México, Estados Unidos y Canadá, capacidad única en el mundo en la producción y comercio de alimentos en cantidad y calidad.
En este contexto, el secretario Víctor Villalobos exhortó a los presentes a fortalecer trabajos para optimizar el uso racional de los fertilizantes, incidir en bajar los costos de producción y un mejor aprovechamiento de la innovación y las tecnologías para el ahorro de alrededor del 40 por ciento en el uso agua en la agricultura y reducir la merma de alimentos en la postcosecha que es de un 30 por ciento.
Los representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Danel B. Whitley y Sharon Bomer Lauritsen, destacaron la importancia de trabajar con la comunidad mundial sobre la agricultura, las cadenas de valor, el manejo de fertilizantes y la producción de alimentos de modo seguro, en una situación sin precedente.
Cabe destacar que el comercio agroalimentario y pesquero entre México y sus socios de Norteamérica en el 2021 ascendió a 67 mil 525 millones de dólares, del que se exporta a estas dos naciones productos por 38 mil 754 millones de dólares y les compra mercancías por 28 mil 770 millones de dólares, lo que representó un superávit para México de nueve mil 984 millones de dólares.
LPR
Editado por Istfan AC