SCJN admite demanda de Presidencia contra INE por aplazar revocación
SCJN ordena a diputados justificar recorte presupuestal al INE o revertirlo. Foto: Especial
SCJN admite demanda de Presidencia contra INE por aplazar revocación
SCJN admite demanda de Presidencia contra INE por aplazar revocación. Foto: Especial

La Comisión de Receso de la SCJN admitió la controversia constitucional promovida por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en contra del acuerdo del INE para posponer el proceso de revocación de mandato por “insuficiencia presupuestal”. 

De acuerdo con los estados del máximo tribunal, las partes fueron notificadas que las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mosa, quienes integran dicha comisión, acordaron analizar la demanda sin pronunciarse sobre la procedencia de la misma.

Sin embargo, no se aclaran los alcances de la medida cautelar que concedió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues no se ha publicado la versión pública del acuerdo. 

“Se tiene por presentada a la promovente con la personalidad que ostenta y se admite a trámite la demanda, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse al momento de dictar sentencia”, expone la notificación.

Esta controversia constitucional contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) se suma a la presentada por la Cámara de Diputados la semana pasada, la cual también fue admitida y se le concedió la suspensión del aplazamiento del proceso de revocación.

Corte ya ordenó al INE seguir con proceso

En consecuencia, la Corte ordenó al INE continuar con todas las actividades del proceso con el presupuesto de mil 503 millones que la autoridad electoral consiguió tras los “ajustes” que realizó.

Y es que el instituto tuvo que ajustar sus finanzas a raíz del recorte de 4 mil 913 millones de pesos que le realizó la Cámara baja a sus proyecto de presupuesto para 2022. Sin embargo, insiste en que necesita  3 mil 830 millones de pesos para realizar la consulta con 161 mil casillas en todo el país, como se desprende del artículo 41 de la Ley de Revocación de Mandato. 

Mientras el INE dio acuse de recibo de la orden de la SCJN, la Cámara de Diputados presentó denuncias contra funcionarios del instituto  ante la FGR y ante el Interno de Control.

Por su parte, el INE presentó un recurso de revisión ante la SCJN para que aclare los alcances de la suspensión de su acuerdo. También los 11 integrantes del Consejo General acusaron que las denuncias contra quienes aprobaron aplazar la revocación de mandato son  parte de una “persecución”.

Este lunes, en su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por no penalizar a los consejeros del INE y llamó a estos funcionarios a rectificar sus errores.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *