Disfruta de danza, música y teatro en Los Pinos o desde casa
Fines de semana artísticos para niños y adolescentes en Los Pinos. Foto: Especial
Disfruta de danza, música y teatro en Los Pinos o desde casa
Disfruta de danza, música y teatro en Los Pinos o desde casa . Foto: AD México

Una selección de danza, circo, teatro, clown y música de distintos puntos del país llega al Complejo Cultural Los Pinos, Ciudad de México, como parte de Raíz México: Giras Artísticas, del 13 al 14 de noviembre, y también se podrá disfrutar a través de internet. 

Se trata de una estrategia que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México puso en marcha, a través del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura en conjunto con el Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales.  

Con estas presentaciones, Raíz México cierra el circuito de presentaciones de los proyectos seleccionados a través de las convocatorias publicadas entre el 30 de marzo y 1 de julio en 18 estados: Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Además, se presentará una memoria fotográfica que podrá disfrutarse a partir del 13 de noviembre y hasta el 13 de febrero del 2022. También, se pondrá a disposición del público una memoria audiovisual que fue recopilada durante las presentaciones de los grupos seleccionados, este material audiovisual se podrá consultar a través de la plataforma Contigo en la distancia (https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/

Danza, teatro y clown serán las disciplinas que el público podrá apreciar el día 13 de noviembre en La Pérgola del Complejo Cultural Los Pinos a partir de las 13:00 horas.

Desde Durango, la agrupación 5 en movimiento llega con Viaje cultural a través de la naturaleza, un proyecto que hace uso de elementos multidisciplinarios (música, danza y poesía) a través de los que llevará al público por un viaje cultural a través de tiempo mediante estilos que van desde lo clásico hasta lo folclórico.  

El hambre, la podredumbre y la precariedad, llevan a una vieja bruja a buscar alimento en el campo.

Después de mucho caminar y a un instante de desfallecer, se encuentra con la madriguera de un grupo de conejos a quienes, sin dudarlo ni un momento, comienza a cazar para poder alimentarse después de mucho tiempo, es la primicia con la que Temporada de conejos, de Locomocioìn Laboratorio de Investigación y Creación Escénica, busca explorar las capacidades expresivas del cuerpo dentro de un espacio no convencional, espectadores e intérpretes dialogarán a partir de gestos puros y contundentes.  

¡Llévame! Clown, agrupación originaria de Jalisco, deleitara con una pieza de teatro titulada, El coleccionista, que busca generar empatía con el cuidado de las especies animales, reconciliando la capacidad de convivencia sin el abuso del poder humano, hacia lo que se le ha considerado, una especie inferior.  Pretendiendo a través de la comedia y la risa, tejer lazos de diálogo que ayuden a crear reflexiones de convivencia entre hombres y animales. 

Como parte de la oferta teatral se presentará Contrayerba: monólogos de mujeres mayas, una obra basada en textos originales de Ana Patricia Martínez Huchim (1964-2018), en esta obra se presentan cuatro historias donde se visibiliza el papel de la medicina tradicional maya y su aplicación en las labores femeninas dedicadas a la vida, la sexualidad y la muerte. Son cuatro mujeres que resisten ante el estigma, la desigualdad de género y el olvido de los saberes curativos ancestrales dentro de sus mismas comunidades mayas. 

Mientras que, la programación del 14 de noviembre iniciará a las 12:00 horas en La Pérgola y estará conformada por disciplinas como danza, circo y teatro. Desde Oaxaca, la compañía Circo Parlante presentará Niño Planta, un espectáculo interactivo contemporáneo de humor y clown que combina técnicas de circo como los malabares y el equilibrio; donde la participación del público es fundamental, lo que sin duda garantiza una tarde en familia y llena de alegría. 

A través de la danza, el teatro, la comedia y los títeres, se transforman los patios y plazas públicas en escenarios donde se viven emocionantes aventuras marinas con ballenas gigantes, barcos y batallas en medio de olas inmensas, así es como Joséì Pérez, un hombre común con sed de emociones nuevas, y su amiga Mary acompañarán al público a través de los libros a vivir historias extraordinarias con la puesta Moby Dick.  

Huaches Teatro busca retomar las narraciones orales de comunidades del estado de Morelos asíì como la importancia del uso de la tradición para la transmisión de la memoria y tradiciones de las comunidades con la obra Vendedora de voces, pieza donde una vendedora ha descubierto que las personas se han enfermado con el mal del olvido.

Ella ha visto cómo los cantos, las palabras e historias que dan identidad van desapareciendo, por eso ha llegado desde aires lejanos para ofrecer su mejor producto; la semilla de la voz, el canto y la palabra. Dejando remedios en aquellos que se atreven a escuchar y recuperar el poder de la palabra. 

Como parte de la oferta musical, el Colectivo Interdisciplinario de Artes y Humanidades presenta Espíritus de la naturaleza: nido y origen, una propuesta artística humanista que interpreta el concepto de naturaleza como nido y origen de la vida.

Una manera interdisciplinaria que conjuga escultura, teatro, danza y música; desde Sinaloa con el Recital cantos de la tierra, Rapsodas pretende dar un mensaje de reconexión con el entorno natural, el cual ha servido de inspiración a lo largo del tiempo para diferentes manifestaciones artísticas. Un proyecto que invita a retomar la naturaleza sanadora del canto por medio de la efectividad de las vibraciones de la voz.

En Del suave aliento de las palabras, de la agrupación Cuarteto Solar, se escucharán piezas melódicas con letras de obras pertenecientes a la poesía de autores como Nezahualcóyotl, Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón, Francisco de Terrazas, además de textos originales.

La programación musical de Raíz México: Giras Artísticas podrá disfrutarse en el escenario de Hondonada a partir de las 13:00 horas del 14 de noviembre. 

Para más información y detalles de la programación, visita las redes sociales de Raíz México en Facebook (/RaizMexicoGirasArtisticas) y sigue la conversación a través del #RaízMéxico.

LPR

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *