Precio máximo de tanque de gas LP en Puebla capital será de $370; baja $4.8
Precio máximo de tanque de gas LP en Puebla capital será de $370; baja $4.8. Foto: Especial
Habrá empresa pública para distribuir gas y evitar alzas en precio: AMLO
Habrá empresa pública para distribuir gas y evitar alzas en precio: AMLO. Foto: Especial

Además del esquema de precios máximos, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de la empresa pública “Gas para el Bienestar”, para que haya competencia en el sector y la tarifa del insumo no crezca de manera injustificada.

En su conferencia de prensa matutina, destacó que cinco empresas controlan alrededor del 50 por ciento de la distribución del gas LP y se quedan con márgenes de ganancia muy altos, lo cual se ha traducido en alzas en el precio por encima de la inflación.

Refirió que “Gas para el Bienestar” se encargará de la distribución y venta de cilindros de LP de 20 a 30 kilogramos a precios bajos en colonias, sobre todo populares.

Señaló que las firmas privadas podrán continuar participando en el sector, pues no se les quitará el derecho de distribuir, pero sí existirá más oferta y criticó la actuación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Expresó que las grandes distribuidoras tienen control en el territorio a través de una especie de “subcontratación”, por lo que “incluso no dejan que haya competencia”, controlando las regiones.

Gas para el Bienestar dependerá de Pemex

Puntualizó que “Gas para el Bienestar” dependerá de Petróleos Mexicanos (Pemex) y reiteró, como lo dio a conocer el lunes pasado, que se impondrá una estructura de precios máximos.

Comentó que la firma tendrá un margen pequeño de ganancia para cubrir los costos de operación, pues se comprarán vehículos, se pondrán gaseras o en las instalaciones de Pemex se colocarán los equipos.

Iniciará a operar en CDMX

Expuso que la estrategia del gobierno iniciará en la Ciudad de México, pues es la entidad donde se han presentado mayores aumentos en el precio del gas LP, de acuerdo con el informe “Quién es quién en los precios”.

Recordó que hasta el 2005 Pemex era el único que podía importar gas y distribuirlo, lo cual se limitó al 50 por ciento, por lo que el desequilibrio se generó por la política energética de privatizaciones.

Manifestó que en el caso del gas natural se realizará algo parecido, ya que “existe muchísimo”, pues se compró al por mayor en la pasada administración, ya que se pensaba usarlo en termoeléctricas, lo cual al final no se concretó.

Indicó que el insumo existe “en exceso”, pues quedaron contratos que se siguen pagando y se busca la forma de utilizar dichos excedentes.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *