El monto favorece a la coalición formada por PAN, PRD, MC, CPP y PSI. Foto: Especial
El monto favorece a la coalición formada por PAN, PRD, MC, CPP y PSI. Foto: Especial
El monto favorece a la coalición formada por PAN, PRD, MC, CPP y PSI. Foto: Especial
INE perfila presupuesto de 4.9 mmdp para partidos en 2019. Foto: Especial

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que el presupuesto destinado al financiamiento de partidos políticos en 2019 sea de 4 mil 965 millones 828 mil 351 pesos, esto es, 22 por ciento más que en 2017.

De acuerdo con el proyecto, que será sometido a la validación final del Consejo General del INE, 4 mil 728 millones 699 mil 868 pesos serán para actividades ordinarias permanentes, y 141 millones 860 mil 996 para actividades específicas.

En contraste, el año antepasado que, como 2019, fue un año sin elecciones federales y estatales concurrentes, el financiamiento para instituto políticos fue de 4 mil 592 millones 213 mil 905 pesos.

La autoridad electoral justificó su proyecto para el próximo año “en la fórmula establecida en la Constitución, la cual se basa en la cantidad de personas inscritas en el Padrón Electoral (90 millones 259 mil 589) y la Unidad de Medida y Actualización que, para el 2018, es de 80.60 pesos”.

Indicó que la distribución del financiamiento se concretará una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) dé certeza sobre “el número de partidos políticos nacionales que mantendrán su registro y se cuente, además, con los resultados de los cómputos de las elecciones extraordinarias que lleguen a celebrarse”.

Cabe mencionar que, en 2018, año de las elecciones presidencial, de renovación del Congreso de la Unión y en entidades, los partidos recibieron una suma de 11 mil 904 millones de pesos, tanto por asignaciones federales como estatales.

Cabe recordar que, según el consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez, el INE disminuirá su presupuesto de 2019 para ajustarlo a los criterios de austeridad y tope salarial de 108 mil pesos mensuales para todo funcionario público, propuestos por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Editado por Luis Alberto Palacios

Etiquetas: