Los medios de comunicación influyen en la manera de pensar de la sociedad, por lo que es su responsabilidad evitar la normalización de la violencia contra mujeres ni reproducir estereotipos de género; la cultura se “esmera en enseñar a las mujeres a no ser asesinadas”.
En el foro “Periodismo y Género” realizado en la universidad Iberoamericana de Puebla, se reunieron reporteros, académicos y especialistas para hablar del papel de la prensa en esta problemática.
Ana Jetzi Flores Juárez, del Observatorio de Violencia Social y de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (Idhie), llamó a evitar la naturalización de la violencia en los medios de comunicación, pues hay notas que promueven el morbo y no informan.
En tanto, Galilea Cariño Cepeda, directora del Idhie, recalcó que la prensa habla de las mujeres sólo como víctimas y no, de las que se encargan de la impartición de justicia, por lo que son discriminadas dos veces.
Recalcó que el sexismo controla el lenguaje y es importante cuestionar la violencia para no caer en un vicio.
Aseveró que, además de la prensa, la iglesia, casa, colonias y espacios no gubernamentales contribuyen a erradicar la normalización de las agresiones.
Se replican ideas machistas
Dominique Amezcua, oficial adjunta del programa de derecho a la información de la organización Artículo 19, comentó que la mayoría de los medios replican ideas machistas y misóginas, lo que ayuda a que la cultura se esmere en enseñar a las mujeres a no ser asesinadas, pero a los hombres no se les enseña a no violar y a no matar.
“Nos preguntamos qué tipo de mujer era y no, quién la mató. No hay autoconciencia del lenguaje sexista utilizado”, agregó al tiempo que apuntó que incluso las sospechas en casos de feminicidios giran en torno “a lo que hizo para morir”.
Mientras que Anaiz Zamora, del colectivo “Luchadoras, mujeres guerreras”, indicó que éstas crecen con las “historias del no”, por ejemplo: “no te vistas así, no digas o hagas eso”, lo cual, afirmó, hay que cambiar por el “sí”, así como exhortó a los medios a pensar en la ética para informar.
Periodismo incluyente
Asimismo, Leobardo Bastida Aguilar, reportero de Letra S, resaltó que cuando se habla de género, muchas veces sólo se piensa en mujeres, pero se deja de lado a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual y Transgénero e Intersexual (Lgbtiii).
Reprobó que, al año se llegan a registrar hasta 60 crímenes de odio –no pasionales–; en Puebla, van siete en los últimos años.
Pidió hacer conciencia en que no hay ninguna justificación para matar a otra persona y construir un periodismo incluyente.
Finalmente, Mely Arellano de Lado B pidió dejar de ver los feminicidios como “nota roja” y concluyó: “En general no hay una perspectiva de género, no hay estrategias reflexivas o de profesionalización. El machismo es un detonante al momento en el que las mujeres son presentadas como víctimas, está presente incluso sin darnos cuenta y las actitudes lo revelan”.