Foto: Especial
Españoles, principales impulsores del mestizaje en Puebla. Foto: Especial

Lillian Torres González, académica de la Facultad de Antropología Social de la BUAP señaló que los españoles propiciaron el mestizaje en Puebla, debido a que permitieron la convivencia con los indígenas al permitirles vivir en la capital.

Lo anterior fue evidenciado tras realizar su estudio de investigación “Puebla en la etapa fundacional” en el cual, según la documentación analizada, se percató de que los españoles escondían a los indígenas en sus casas para que les sirvieran y otros tomaban a las indias como concubinas.

En una entrevista para Ángulo 7, indicó que los indígenas fueron quienes construyeron los edificios de Puebla para los españoles durante la etapa fundacional, y no los españoles como se cree, además de que el diseño de la ciudad obedeció a un ideal europeo del renacimiento.

Mencionó que la evidencia de que los indígenas participaron en la construcción de la ciudad se encuentra en los restos de ofrendas que se hallaron en distintas zonas de la capital –casas tardías del siglo XX, San Francisco y Cholula–, en donde se descubrieron platos, vasijas, algunas con restos de comida, lo cual –resaltó– fue muy extraño encontrarlos cerca de los cimientos o alrededor.

Explicó que durante una excavación se encontró una ofrenda en San Francisco en la cual había un plato –que se elaboró a finales del siglo XVIII, entre 1780 y 1850— siendo colocado en los cimientos cuando la casa se empezó a construir —segunda mitad del siglo XVIII y primera del XIX–.

Recordó que hace 15 años también se encontraron restos de un niño que presentaba navajas de obsidiana, pero enterrado con los brazos cruzados, por lo que se dedujo que era un niño indígena que vivía un proceso de evangelización pues su entierro correspondía a una forma judeo-cristiana, pero los objetos estaban vinculados con la época prehispánica.

Torres González detalló que este descubrimiento fue extraño debido a que para mencionada época, la práctica de ofrendar ya estaba prohibida por el sistema de creencias español, pero fue una actividad que se mantuvo y que proviene desde la época prehispánica –elaboración de ofrendas al agua, a la casa por medio de la matanza de gallinas, tamales o hacer algún festín–.

Valle poblano dividido en dos

Acotó que cuando los españoles llegaron al valle de Puebla tuvieron la hipótesis de que el lugar estaba deshabitado, por lo que consideraron este espacio idóneo para asentarse, pero dijo que ignoraban que los territorios pertenecían a jurisdicciones indígenas.

Señaló que el valle poblano estaba constituido por dos grandes territorios, el primero lo que hoy es zócalo y el Palacio Municipal, y el segundo lo que actualmente Analco y San Francisco al otro lado del bulevar 5 de Mayo.

Indicó que esta zona estaba en conflicto porque eran las zonas fronterizas entre Cholula y Tlaxcala, pues la zona del primer cuadrante de la capital poblana era de jurisdicción de Cholula, además de que, según el registro arqueológico, hubo asentamientos desde el periodo preclásico del 1500 y 1200 antes de nuestra era.

En este sentido, mencionó que estos asentamientos pudieron haber sido campamentos eventuales pues coinciden con la atracción del rio que pasaba en San Francisco, pero refirió que hace falta trabajar el periodo de la Puebla muy antigua.

“Ninis” españoles en Puebla

Reiteró que los españoles al ver “deshabitado” pretenden demostrar que pueden realizar su proyecto de ciudad y construirla con su propia mano, pues aseveró que quienes llegaron eran los “ninis” de la época.

Añadió que el problema fue la temporada de lluvias torrenciales que destruyeron los materiales de las casas de paja, de madera, y de barro, además del factor climático que ocasionó que se dispersaran las 33 familias fundadoras que llegaron pues sólo quedaron 11.

Por esta razón, agregó que los españoles necesitaron de la mano indígena, es decir para poder construir, y posterior a ello, continuarían “velando” por sus casas e intereses, con el fin de que Puebla no se convirtiera en una encomienda.

Afirmó que los extranjeros solicitaron a la Corona que les trajeran gente de las comarcas indias que rodeaban esa zona – de Tlaxcala, Cholula y San Francisco Totimehuacan–.

“Los indígenas comenzaron a llegar para ayudares, rotando miles semanalmente quienes venían de forma temporal, y estos cooperaban para que se les eximiera del tributo”, por lo que, aunque sus estancias fueron programadas para un mes, pasaron tres meses, seis meses, un año y de esta manera fueron los indígenas los constructores de la ciudad.

Por ello, al terminar su labor, las familias españolas “tomaron” a los indios, fallando el plan original, lo que trajo como resultado que los indios estuvieran de forma permanente en Puebla, formando sus propios campamentos y barrios.

Asentamientos de barrios

Explicó que estos primeros asentamientos fueron unidades básicas de campamentos, lo que implicó un arraigo y una apropiación del espacio, y para 1537 se apuntó el registro del primer barrio, el cual es el de San Pablo, poblándose de esta manera el contorno de la ciudad.

En estos barrios se perdió la división de clases sociales de los indios, pues aquello que eran príncipes o tenían cargos religiosos pasaban a ser igual que los demás indios, conociendo a este proceso como de macehualización.

Además, señaló que a partir de Felipe II en 1550, se dividieron las repúblicas, la de indios, que tendría espacio de segregación de la ciudad, y la de los españoles, que no querían mezclarse, aunque ya lo habían hecho para fines prácticos.

Por este mestizaje, pidieron que en la ciudad de Puebla se dividiera en dos: un área de la traza –siendo el centro para los españoles– y otra de la periferia –esta última conformada por espacios para el ganado y huertas, estableciéndose los barrios–.

Indios debían regresar a sus barrios

Según la nueva ley, los indios no podían ingresar a la traza sin autorización previa, y si trabajaban en una casa como servidumbre tenían que salir del hogar a determinada hora para regresar a sus barrios pues no podían permanecer ahí.

La reforma no funcionó, pues dijo que encontró demandas y señalamientos por parte de las autoridades por que los indios traspasaban la traza, revolviéndose con los españoles, además de que estos últimos escondían indígenas para que les sirvieran a todas horas, mientras que otros convertían a las indias en sus concubinas.

Por ello, señaló que los mismos españoles propiciaban la dinámica intercultural, pues si las leyes se hubieran respetado por ellos la ciudad de Puebla hubiera sido distinta, por lo que hubo mezcla a partir de la trasgresión de leyes.

Indígenas comienzan a tener propiedades

Destacó que los primeros barrios que surgieron son el de San Pablo, De los naturales, De los frailes, los cuales se reportan del 1537, y para 1545 se dicta una ordenanza donde permite que los indígenas no regresar a su casa por conveniencia de los españoles, porque ayudan en servicios y construcción.

Añadió que para 1550 se autorizó que los indígenas tuvieran propiedad –conocidos como solares– por 5 años, y se les entregaba escrituras por parte del ayuntamiento. Posterior a dicho tiempo, tenían derecho a una renovación según su buen o mal comportamiento.

Finalmente, la investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reiteró que con dicho estudio se logró descubrir la conformación de los barrios, el mestizaje y parte de los primeros años de la entidad poblana en el valle.

incendios forestales