Petróleos de México (Pemex) acatará la orden de un juez de restituir el pago de pensión a María Amparo Casar Pérez, pero impugnará la determinación, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al retomar el caso de la presidenta ejecutiva de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el mandatario cuestionó que tras interponer un amparo, en menos de 24 horas un juez ordenó devolver la pensión.

“Nunca hemos incumplido con una orden judicial, pero lo vamos a litigar y aquí vamos a estar informando de sobre cómo van las cosas”, señaló durante su conferencia en Palacio Nacional.

El viernes pasado, un juez de distrito otorgó una suspensión para que, en un periodo de 24 horas, Pemex reintegrara el pago de la pensión post-mortem a Casar Pérez.

En la resolución, el integrante del Poder Judicial de la Federación señaló que la pensión es un derecho adquirido por la académica ante el fallecimiento de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla García.

 ¿Cómo obtuvo Casar Pérez la pensión?

De acuerdo con lo expuesto por Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, Casar Pérez obtuvo una pensión de 124 mil 948 pesos mensuales tras la muerte de Márquez Padilla en octubre de 2004.

A la par de recibir la pensión post-mortem, Casar Pérez solicitó a la paraestatal el pago de un seguro por 17 millones 600 mil pesos.

En la conferencia del presidente, Romero Oropeza expuso el cobro de la pensión post-mortem a favor Casar Pérez es parte de los casos de corrupción que el gobierno de López Obrador frenó.

De acuerdo con el funcionario, desde noviembre de 2004 a febrero de 2024, la académica cobró 31 millones de pesos de manera ilegal.

Para obtener la pensión -explico Romero Oropeza- Casar Pérez logró que directivos de Pemex afirmaran que la muerte de su esposo fue un accidente y no un suicidio como determinaron los peritajes de la entonces Procuraduría de Justicia del Distrito Federal.