Colombia se sumó a España, Irlanda y Noruega en el reconocimiento de un Estado palestino al ordenar la apertura de una embajada en Ramallah, ciudad de Palestina. De acuerdo con el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, más países latinoamericanos continuaran sumándose.

La orden de abrir la embajada fue instruida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, quien ha rechazado los ataques de Israel en Gaza. Gilberto Murillo explicó que la iniciativa no vulnera los derechos de Israel, pues en la ONU consideran que la solución es el reconocimiento de dos Estados con pleno derecho.

Con esta decisión, Colombia se sumó a España, Irlanda y Noruega que este miércoles anunciaron que el 28 de mayo reconocerán oficialmente un Estado palestino. El presidente de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón señaló que las negociaciones con naciones europeas para reconocer a Palestina no han sido suficientes. Por lo que llegó el momento de “pasar de las palabras a la acción”.

Añadió que la política de “dolor y tanta destrucción” del ministro de Israel, Benjamín Netanyahu pone en peligro la solución de los dos Estados.

EU e Israel se oponen a reconocimiento de Estado palestino

España, Irlanda y Noruega esperan que otras naciones europeas se incorporen y tomen acciones similares, pues Eslovenia y Malta expresaron su interés en hacerlo. Sin embargo, otras naciones como Estados Unidos, Israel, Alemania y Francia no comparten esta posición.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recordó que se opone al “reconocimiento unilateral”, pues apuesta por una solución de dos Estados. Mismo que, de acuerdo con Bide, se alcanzaría mediante negociaciones entre Palestina e Israel, considerando los intereses israelíes en materia de seguridad.

Netanyahu convocó a los embajadores israelís en España, Irlanda y Noruega para analizar las “consecuencias graves” que tendrán por dar “pasos precipitados”. Además, señaló que la decisión de España, Irlanda y Noruega representa “conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamas”.

Mientras que el ministro de israelí de exteriores, Israel Katz, reiteró que su posición es “restablecer la seguridad de nuestros ciudadanos con la eliminación de Hamas y el regreso de los secuestrados”. Además, coincidió en que la decisión de reconocer el Estado palestino significa recompensar a Hamas.