Indígenas en universidades, emisores de nuevos saberes: Ibero
Indígenas en universidades, emisores de nuevos saberes: Ibero. Foto: Especial
Indígenas en universidades, emisores de nuevos saberes: Ibero
Indígenas en universidades, emisores de nuevos saberes: Ibero. Foto: Especial

La presencia de jóvenes indígenas en las universidades genera un proceso dialéctico en el que no solo actúan como receptores de conocimientos, también lo hacen como emisores de nuevos saberes.

Así lo señaló la Universidad Iberoamericana (Ibero) en Puebla durante un conservatorio donde participaron Elisa de la Joya Laja y Emilker Gabriel Cuatín Cuesta , estudiantes de origen índigena que relataron sus experiencias educativas.

Cuatín Cuesta relató el andar colombiano a su decir, el concepto de interculturalidad, adoptado como paraguas por instituciones públicas y privadas, requiere de un enfoque crítico que parta de las necesidades de las comunidades históricamente marginadas. Las universidades son espacios idóneos para gestar esta perspectiva.

Como alumno de la Universidad del Valle en Cali, Gabriel Cuatín contribuyó a llevar a las aulas y espacios comunes no solo asuntos de interés comunitario, sino también rituales de convivencia propios de su comunidad. Entre algunos logros destacados, el joven recuerda el reconocimiento del español como segundo idioma y la defensa de los trabajos de tesis situados en contextos rurales.

El joven que estudia el posgrado en sociología, aseguró que él y sus colegas buscan “cómo articular el saber adquirido en la universidad con el saber ancestral”. Es a través de la Red de Cabildos Indígenas Universitarios y las ‘mingas’ (espacios comunitarios de diálogo) que los estudiantes provenientes de comunidades se han organizado para impulsar cátedras especializadas e iniciativas de políticas públicas.

Desde su perspectiva, la interculturalidad en los programas académicos debe nacer del encuentro directo con los pueblos. A los estudiantes les corresponde actuar de intermediarios: “Es muy importante que como estudiantes indígenas empecemos a detectar esas necesidades, estar en contacto con las organizaciones de base y ver cómo nos articulamos”.

La lengua fue la principal barrera

Por su parte, Elisa de la Joya Laja señaló que tuvo dificultades para adaptarse a la vida universitaria cuando ingresó a la Licenciatura en Diseño Textil en la Ibero Puebla. La lengua fue su principal barrera: hablante de otomí, tuvo que reforzar rápidamente sus competencias en español.

Años después, ya como egresada, valora haber afrontado el choque cultural desde el orgullo por sus raíces. “Somos estudiantes indígenas y queremos esto [estudiar una carrera] para más [gente] como nosotros”.

Finalmente la Ibero señaló que al igual que Elisa y el propio Gabriel, los jóvenes indígenas que tienen acceso a la educación superior coinciden en adversidades que derivaron en la deserción: desde el choque cultural hasta la situación económica, así como las cátedras situadas en contextos no indígenas.

Por ello, la Ibero Puebla cuenta con el Programa Intercultural de Vida Universitaria Pedro Arrupe, una oferta de educación integral dirigida a jóvenes de comunidades rurales, indígenas y campesinas. Decenas de jóvenes como Elisa de la Joya han aplicado con la finalidad descrita por Gabriel Cuantín: llevar el territorio a las universidades y de regreso. “Es una oportunidad de oro”, reflexionó Lucina Quintero, estudiante de Derecho, en el epílogo del conversatorio.

E:LGG

incendios forestales

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *