Por Redacción
En Aguascalientes, el urbanista Oscar Luis Narváez Montoya busca la modificación de rampas, escaleras, plazas, parques, hospitales, centros culturales y servicios de transporte público en beneficio de los adultos mayores.
Esto después de que el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano y el Consejo Nacional de Población realizan estudios demográficos cuyos resultados arrojaron que para el 2020 y el 2050 los adultos mayores tendrán el mayor índice de población.
Por su parte, Narváez Montoya, responsable del Cuerpo Académico de Estudios Urbanos y Ordenamiento del Territorio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), explicó que el tipo de piso, los desniveles, las escaleras y las bancas son las principales estructuras a modificar en los lugares públicos antes mencionados.
Comentó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lidera el proyecto “Ciudades globales amigables con los mayores: Guía”, en donde propone la adaptación de construcciones y servicios en las ciudades modernas para hacerlos más accesibles con las personas de la tercera edad.
Asimismo, recalcó la inclusión de materias de la gerontología: ciencia de la vejez, en los programas educativos de las carreras de diseño, planeación y construcción, y así como generar una línea de investigación.
Editado por Víctor Flores
Foto: Conacyt