Chocolate, una bebida que se intentó restringir en Puebla
Chocolate, una bebida que se intentó restringir en Puebla. Foto: cocinafacil.com.mx
Chocolate, una bebida que se intentó restringir en Puebla
Chocolate, una bebida que se intentó restringir en Puebla. Foto: cocinafacil.com.mx

El chocolate, una bebida derivada del cacao, acompaña la historia de México desde las culturas prehispánicas, pero durante el periodo novohispano su consumo se intentó restringir en Puebla.

En el marco del Día del Cacao que se conmemora este 7 de julio, Federico Adán Hernández Juárez, colaborador de Museos de la Secretaría de Cultura estatal, explicó que el cacao es importante porque es la base de bebidas acostumbradas desde la época prehispánica, hasta nuestros días.

Fue utilizado como moneda de cambio, pero tostado también era la base para una bebida que combinada con agua y chile se convirtió en chocolate; su espuma y sabor era un gusto que sólo se podían dar los tlatoanis –gobernantes– o la élite y, con la llegada de los españoles, se le agregó leche de vaca, azúcar y canela, lo que se acerca más a como se consume actualmente.

En la época novohispana, hubo monjas que juraron no beberlo y hubo mujeres excomulgadas por consumirlo en misa; en aquellos años, la ciudad de Puebla, que se fundó en 1531, contó con 11 conventos femeninos del siglo XVI al siglo XVIII, entre dichas órdenes, estaban las Carmelitas Descalzas, las Agustinas Recoletas o las Dominicas Recoletas.

Con las reformas del obispo Fabián y Fuero, que estuvo al frente de la diócesis de Puebla en la segunda mitad del siglo XVIII, se pretendió eliminar el espacio donde las religiosas lo bebían, llamado “El Chocolatero”. La autoridad eclesiástica pedía que se tomara en el refectorio, espacio donde comúnmente comían las religiosas.

Monjas no podían beber chocolate

Aunque el intento de reformar las normas religiosas fracasó y las monjas pudieron seguir tomando chocolate en el espacio que destinaron para ello después de asistir al coro, la orden de la virgen María del Monte Carmelo tuvo un destino diferente, pues alrededor de 1616 prohibió su consumo.

“Yo, la hermana María Josefa Beatriz de San Juan Bautista, hago mi profesión y prometo obediencia, castidad, pobreza y perpetuo encerramiento a Dios, asimismo, hago voto de no beber chocolate, ni ser causa de que otra lo beba”, señalaban uno de los votos de esta orden.

Hernández Juárez explicó que la doctora Lourdes Aguilar Salas señala que el chocolate, proveniente del cacao, poseía poderes afrodisíacos, se le relacionaba con la fiesta, “el alboroto”, la emoción, así como impedía la meditación y contemplación, que es el estado que debe tener una persona religiosa.

Incluso Tomás Gage, un cronista de la época, escribió que mujeres en Chiapas afirmaron no poder estar en misa -que duraba dos horas y era dictada en latín- sin beber una jícara de chocolate, por lo que el obispo, Bernardo de Salazar, decidió excomulgarlas.

Incluso, también se le atribuyó poderes mágicos al chocolate, pues era mezclado con hierbas o agua con la que se lavaba el hocico a los perros, para hacer menjurjes capaces de adivinar, “calmar a los maridos o amantes”, causar impotencia sexual o “amansar”, enamorar o “someter voluntades”.

Xole, una bebida de Puebla

Aunque actualmente al chocolate que se consuma, el cacao ya no se le atribuye poderes ni se prohíbe su consumo, su preparación se mantiene similar con la de las culturas prehispánicas, por ejemplo, la zona de Teziutlán, lugar donde se prepara una bebida llamada Xole.

Debido a que pertenece a la región denominada totonacapan, este atole se elabora a base de cacao, tortilla quemada y maíz molido, es una bebida espesa y negra que compuesta canela y panela es una delicia.

Además de esta bebida, por ejemplo, en dicha región tienen la costumbre de utilizar un molinillo distinto al que actualmente se ve en las ferias, con el que le sacan espuma a la bebida que se conoce como cacao. El artefacto utilizado, compartió el entrevistado, está compuesto por un palo de madera y hojas de tamal, con lo que genera su peculiar textura.

R: DJ

incendios forestales

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *