A través de diferentes solicitudes, las ministras Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama buscarán que el Comité de Evaluación del Poder Judicial  retome el proceso de selección de los aspirantes a la elección judicial.

Este jueves y por separado, las ministras Ortiz Ahlf y Esquivel Mossa revelaron que solicitaron al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordene a los integrantes del Comité de Evaluación continúe con el proceso de selección de quienes buscan una candidatura para la elección judicial.

Desde su cuenta de X, la ministra Ortiz Ahlf destacó que quienes integran el Comité de Evaluación no cuentan facultades para suspender la selección de los candidatos.

La integrante de la SCJN apuntó que el Comité de Evaluación tiene un rol “técnico y temporal”, por lo que su responsabilidad de revisar los expedientes de las personas registradas, que cumplan con los requisitos y seleccionar a los mejores perfiles.

En esa misma red social, la ministra Yasmín Esquivel Mossa manifestó que deben respetarse los derechos de los juzgadores y personas que optaron por registrarse como aspirante ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Previo a la postura de Ortiz Ahlf y Esquivel Mossa, la ministra Lenia Batres Guadarrama pidió al pleno de la SCJN destituir a los cinco integrantes del Comité de Evaluación, debido a que se excedieron en sus facultades.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial suspendió el proceso de selección de los aspirantes a la elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN tras ser otorgado un amparo.

El 20 de diciembre, el juez primero de distrito en Michoacán, Sergio Santamaría otorgó un amparo para que los Comités de Evaluación de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) no continúen con los procesos de selección de los candidatos.

 De acuerdo con las fechas marcadas por el gobierno, los Comités de Evaluación deberán de presentar, a más tardar el 31 de enero, la lista de aspirantes que cumplieron con el requisito de “idoneidad”.

Quienes cumplan con este requisito, pasarán a la etapa de insaculación que permitirá conocer a los candidatos para jueces, magistrados y ministros que serán votados el 1 de junio de 2025.