Ante la revisión del TMEC, etapa prevista para 2026, México está preparado y cuenta con las fortalezas y ventajas estructurales que sortear el cambio a una nueva era económica en Estados Unidos, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. 

El secretario Ebrard participó en el Seminario Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en el que se refirió a la posición del país de cara al cambio de gobierno en Estados Unidos y la próxima revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).

Ebrard apuntó que el escenario político de Estados Unidos hay consenso sobre el al proteccionismo con relación a China.

Dijo que México se encuentra en una posición favorable para encarar esta nueva etapa política, porque el acuerdo comercial vigente (TMEC), el cual negoció y firmó el presidente Donald Trump, ha sido un éxito y un gran negocio para ambos países.

Puso como ejemplo el caso de la industria automotriz estadounidense, que ha sobrevivido y es competitiva gracias a sus operaciones en México.

El secretario Ebrard recordó que México es el primer importador y exportador de los Estados Unidos.

El titular de la Secretaría de Economía cuestionó la noción de que a Estados Unidos le conviene desplegar una estrategia de proteccionismo simultánea frente a China y nuestro país.

En ese sentido, reiteró que el tratado es el mejor acuerdo comercial, al tiempo que consideró que no pueden tomarse medidas para desacoplarse de China y optar por el proteccionismo.

Destacó que México se encuentra actualmente en una situación de fortaleza económica demostrada por un bajo desempleo, altos niveles de inversión, un nivel de deuda pública significativamente menor al de nuestros socios comerciales y un salario mínimo en niveles históricos.

Durante su ponencia, el secretario Ebrard destacó los avances en temas que son relevantes para el gobierno de Donald Trump, como la reducción en los flujos migratorios durante el último año.