En el último periodo del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, “hubo desencuentros” por su opinión sobre la reforma judicial, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras las declaraciones que el diplomático estadounidense ofreció antes de concluir su periodo, la presidenta Sheinbaum Pardo reiteró que Ken Salazar emitió opiniones sobre la reforma judicial que contrastaron.

“En el último periodo con el embajador (Ken Salazar) hubo desencuentros, uno de ellos fue el tma del Poder Judicial, porque además él un día lo aplaudió y otro día lo reprobó, entonces no sabíamos cuál era su posición, pero además non tiene por qué opinar el embajador de Estados Unidos sobre un asunto que le compete a México”.

Es agosto de 2024, Ken Salazar aseguró que la reforma judicial implicaría riesgos en la continuidad de inversiones estadounidenses en México, así como que abrir la elección de jueces y magistrados a la ciudadanía podría provocar que el narcotráfico impulse perfiles para el Poder Judicial.

Ante la opinión de embajador Salazar, el expresidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitir un “extrañamiento” por las declaraciones del diplomático; sostuvo que la opinión de Ken Salazar denotaba un “injerencismo” y anunció una “pausa” a la relación con el político.

 Además de la opinión sobre la reforma judicial, Sheinbaum Pardo sostuvo que otro “desencuentro” con Ken Salazar fue la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, fundador de Cártel de Sinaloa.

Recordó que hasta el momento, el gobierno de Estados Unidos todavía no aclara cómo logró la detención de Zambada y si hubo una intervención de agentes de ese país para capturar al narcotraficante en México.

Antes de concluir su periodo como embajador en México, Ken Salazar ofreció una conferencia en la que aseguró que en el país sí hay producción de fentanilo y aseguró que debe los gobiernos de Estados Unidos y el mexicano deben “trabajar juntos” para desmantelar al Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum, sin invitación a toma de protesta de Trump

El gobierno de México todavía no recibe una invitación para asistir a la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, acto a realizarse el 20 de enero próximo.

La presidenta Sheinbaum Pardo precisó que, hasta el momento, la Embajada de México en Estados Unidos recibió la invitación para el acto protocolario.

En cuanto a establecer un diálogo con los próximos colaboradores de Donald Trump, la mandataria indicó que deben de esperar a que parte de los nombramientos sean aprobados por el Congreso de Estados Unidos.