El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaria de Agricultura federal, Víctor Suárez Carrera, aseguró que cada año se hace una “revisión del desempeño” para la recontratación de los técnicos agroecólogos y sociales del programa Producción para el Bienestar.

Lo anterior ante la pregunta de este medio -en una rueda de prensa que dio para promover el café oaxaqueño– por el reportaje “Producción para el Bienestar, sin evaluaciones transparentes para agroecólogos”.

Suárez Carrera afirmó que “a partir de sus resultados” a solo entre 8 y 10 por ciento de los técnicos no se les renueva el contrato.

Año con año, ha habido entre 8 y 10 por ciento de técnicas y técnicos que, por su desempeño, no se les renueva el contrato, esto es parte de una responsabilidad en la administración de los recursos públicos para garantizar que se tomen decisiones favorables para el desempeño de la Estrategia de Acompañamiento Técnico.

Víctor Suárez Carrera.

Suárez dice estar al tanto de la nota de los técnicos sin recontratar de Producción para Bienestar

El reportaje de Ángulo 7 surgió porque algunos técnicos de este programa que ya no fueron recontratados en julio se acercaron para señalar que las coordinaciones de las regiones 19, de Puebla, y 23, de Hidalgo-Tlaxcala, no les entregaron evaluaciones transparentes sobre esta situación.

Suárez Carrera reiteró: “Por supuesto que cada año, quienes no son objeto de renovación, algunos aceptan el resultado y otros tienen derecho de pedir explicaciones (…), pero es una responsabilidad evaluar el desempeño de todos los técnicos (…) “Cada año quienes no son objeto de renovación explicaciones (…) Conozco la nota de Angulo 7 y tenemos todas las evidencias y con base a esas evidencias tomamos las decisiones (de las recontrataciones)“.

Cabe recordar que la Estrategia de Acompañamiento Técnico del programa Producción para el Bienestar impulsa la transición agroecológica en el campo mexicano. Para ello, el gobierno federal contrata anualmente a técnicos sociales y agroecólogos, quienes se encargan de capacitar a campesinos en la aplicación de biofertilizantes en sus cultivos, reduciendo el uso de agroquímicos.

Asimismo, estos técnicos llevan a cabo proyectos con el fin de fortalecer los procesos sociales y organizativos, y vincularlos con la productividad del campo.