El saldo de la deuda directa y las obligaciones por Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) de Puebla con Sergio Salomón Céspedes Peregrina se redujo 22 por ciento en los últimos dos años. Es decir, pasó de 11 mil 468 millones a 9 mil 400 millones de pesos.

La Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) detalló que, de la deuda directa incluidos bonos cupón cero y la deuda del Soapap, donde son deudores solidarios, se pagó 2 mil 420 millones.

Lo anterior, significó 15 por ciento menos en el saldo de la deuda con Céspedes Peregrina del 2023 al 2024 y, eso, no afecta la calificación crediticia del estado.

Respecto a las obligaciones financieras por los PPS, la administración estatal en los últimos dos años pagó 3 mil 43 millones de pesos.

Los PPS que se hicieron en el sexenio Rafael Moreno Valle Rosas son el Centro Integral de Servicios (CIS) y el Museo Internacional del Barroco (MIB), los cuales costaron de mil 372 millones y mil 742 millones de pesos, respectivamente.

La tercera obra de esa deuda son las plataformas de la planta de AUDI, en San José Chiapa. La inversión fue de 5 mil 79 millones.

Sin adquirir deuda con Céspedes, afirma SPF

La titular de la SPF, Josefina Morales Guerrero, puntualizó que con Céspedes Peregrina no se contrató deuda adicional y tampoco el gobierno fue aval de créditos contratados.

Se indicó que las calificadoras están evaluando de forma constante las finanzas del estado y una en las que hacen hincapié es sobre que el estado es deudor solidario.

Bajo este contexto, se le pidió al gobierno estatal cuidar la deuda del Soapap y mantener al corriente el sistema de pensiones, para no caer en una mala calificación.

El gobierno del estado reportó que la deuda pública se paga entre el 9 y 19 de diciembre de cada año, es decir, está próximo a cumplir con esa disposición.

Morales Guerrero, informó que están haciendo frente al pago de la deuda. “Todos los pasivos tienen respaldo financiero, al igual que los pagos de aguinaldos y sueldos previstos”.

En el reporte de la SPF se reportó que Puebla tuvo alta capacidad financiera para atender los rezagos sociales, por lo que sólo de enero a octubre del presente año, los ingresos fueron de 113,324 millones de pesos, 1.2% más respecto al 2023.

En cuanto a los recursos de libre disposición, ascendieron a 63,896 millones de pesos,,1.4% más.

Respecto a la recaudación estatal, de enero a octubre se logró 326 millones de pesos, debido al cumplimiento de 179 mil contribuyentes.

Además, el gobierno del estado mantiene en proceso de recuperación 4 mil 140 millones de pesos, derivado de actos de fiscalización de impuestos federales y estatales.

En egresos, 100 mil 600 mdp ejercidos

En egresos del 2024, se devengaron 100 mil 679 millones de pesos de gasto público, de los cuales 55.4% fueron a desarrollo social, particularmente se asignaron más de 19 mil millones de pesos a educación; en salud se aplicaron 7 mil 176 millones de pesos.

En desarrollo económico se gastaron 8 mil 948 millones de pesos, destacando la asignación al campo de mil 645 millones de pesos, que es la inversión más alta.

Respecto a obra pública, se autorizaron 14 mil 96 millones de pesos, beneficiando a 126 municipios de la entidad.

El 37 por ciento de los recursos se aplicaron fuera de la zona metropolitana, para generar una equidad en el presupuesto.

Director general y fundador del portal de noticias Ángulo 7. Es originario de Puebla y estudió Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Cuauhtémoc. Ha sido reportero en los periódicos...