El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina señaló que revisarán la recomendación que emitió la CDH sobre el tema de linchamientos para ver qué es lo que les piden. Aunque reconoció que esta práctica se debe atender para evitar que siga la justicia por propia mano.

En entrevista, luego de acudir al homenaje póstumo en el Congreso local del diputado Carlos Navarro Corro, el mandatario comentó que no es un problemática recurrente. Pero sí se tiene que hacer conciencia con los ciudadanos y generar mejores condiciones de seguridad.

Hizo énfasis en que se tiene que dar una respuesta de manera inmediata de los primeros respondientes que dijo los policías municipales. Así como es importante que se tengan elementos de seguridad cerca para cada llamado que se hace y que el sistema de justicia prevalezca.

Estaremos analizando en qué sentido viene, estaremos atentos y somos respetuoso de los derechos humanos y nosotros lo asumiremos con mucha responsabilidad. Se le tiene que dar certeza y claridad a los ciudadanos para que no caigan en la justicia por propia mano.

Expresó el gobernador.

Pese a recomendaciones de CDH, gobierno también debe actuar ante linchamientos: Céspedes

Y es que, es de mencionar que recomendación de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) no involucra al gobierno de manera directa. Sino que la emite a las Secretarías de Gobernación (Segob),de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía, el Congreso local y 29 municipios.

El titular del Pide Ejecutivo dijo que se han logrado evitar muchos linchamientos, aunque cada uno tiene sus características y circunstancia. Por lo que desde el gobierno siempre están atentos a ello, pues cualquier caso que se registra “les duele” y siendo respetuosos de lo que emitió la CDH.

Descartó que haya sido una recomendación al valor por parte de la comisión. Pues como autoridad asumen su responsabilidad y no tienen temor en recibirla. Aunque será revisada y lo que tengan que corregir lo harán y lo que consideren que no tiene sustento igual lo dirán.

Cada caso es distinto, afirma

El gobierno debe asumir su propia situación, pero es muy importante lo que se tiene que hacer de cada caso, y el este hecho como se responde desde los municipios, en ocasiones se da en juntas auxiliares en donde se tiene mucho tacto porque no tienen la misma infraestructura que el estado o la Federación

Remarcó Céspedes Peregrina.

Céspedes Peregrina dejó en claro que no solo se trata de ver cuántos son los que se consuman, ni en qué lugar se ubica Puebla. Ya que se tiene que trabajar para evitar que se sigan registrando y también de reconocer cuántos de han evitado.

Sobre el tema, el titular de la Segob, Javier Aquino Limón, en entrevista por separado, dijo que es un tema que se ha atendido. Pues tan solo en 2019 hubo poco más de 400 incidencias y actualmente son 17. Y no es porque la CDH se los pida, sino porque es la labor que deben hacer.

Afirmó que se han hecho capacitaciones, aunque en la activación del protocolo en muchos casos tiene que ver con municipios. En donde, cuando no se tiene le personal acreditado, puede pasar mucho tiempo para actuar, lo que puede marcar la diferencia para salvar vidas.

“Es un tema en el que estamos atentos, vamos a seguir con mayor presencia en el territorio y hacer un esfuerzo para que la sociedad igual se involucre, pues hemos hecho un llamado a que se evite la justicia por propia mano y eso tiene que ver con todas las áreas y con la sociedad.

Dijo que el llamado a los municipios es a qué cuenten con los policías adecuados y acreditados. Así como con personal capacitado para actuar cada vez que se reporte un caso, pues son los primeros respondientes.

Comunicólogo por formación y reportero de profesión en Angulo 7 Noticias desde octubre de 2014. Poblano de Libres radicando en la capital, persona sería y en ocasiones divertida, amante del fútbol...