En los casi 2 años que lleva la administración del gobierno estatal, se han destinado cerca de 2 mil millones de pesos (mmdp) para homologar los salarios a los docentes con plaza local, como parte del compromiso que hizo el estado de Puebla tras el aumento de la Federación a maestros.

Lo anterior, durante la entrega de estímulos por años de servicio al personal de apoyo a la asistencia educativa este viernes, en el Centro Expositor, en la que se entregaron más de 2 mil 600, para reconocer la labor que han tenido los maestros para educar a niños y adolescentes.

Acompañado de los dirigentes de las secciones 51, Raúl Alfredo Gómez Palacios, y 23, José Luis González Morales, el mandatario aseveró que este sector siempre tendrá el respaldo de su gobierno, pues son los que dedican su tiempo para que el sistema educativo funcione de manera adecuada.

Siempre hemos tenido un amplio reconocimiento a los maestros, porque es el nombre que simboliza a la educación, pero no son ellos solos, sino todo el aparato técnico y administrativo de apoyo que se genera en este sector, tiene que ver igual con la voluntad y cariño que le ponen, por eso estamos acá para reconocerlos.

Expresó Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Gobierno del estado replica acciones federales para homologar salario a docentes

Destacó que los maestros han sido testigos de múltiples cambios y transformaciones en el sistema educativo, logrando adaptarse y demostrando que “la verdadera vocación” de servicio no tiene fecha de caducidad, por lo que la contribución que tienen debe resaltarse.

Indicó que el año pasado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a homologar el salario de los docentes, para que el mínimo sea da 16 mil pesos mensuales, por lo que el gobierno de Puebla hizo lo propio para los docentes con base estatal.

Recordó que a inicios de mes se hizo el pago correspondiente a este año, que fue retroactivo a enero, además de que se entregaron certificados para la intervención de 480 planteles en distintos puntos del estado, a fin de que los estudiantes tengan mejores instalaciones.

Céspedes pone 60% de los recursos

Céspedes Peregrina sostuvo que se tenía un pendiente y cada vez que se hace un aumento a los docentes, en el estado se replica. Dijo que del 100 por ciento de recursos que se destinan, el 60 por ciento es de la Federación y el otro 40 por ciento del gobierno.

Refirió que al estado le representaron mil 33 millones de pesos por este concepto de este año, mientras que en el 2023 fueron 940 millones. Hecho que da casi 2 mil millones que se destinaron para homologar los salarios a los docentes.

Lo digo con voz en pecho, porque cuando se maneja una disciplina financiera, cuando se hace con honradez alcanza para todos y a mí me da mucho responderles a ustedes, cumplir en tiempo y forma, porque sí es cierto que no hay mejor dinero invertido que en el pueblo.

Remarcó Céspedes Peregrina. 

En su turno, el secretario de Educación Pública (SEP), Jorge Estefan Chidiac, mencionó que, con medallas y reconocimientos por sus 25 a 60 años, fueron galardonados 2 mil 654 trabajadores docentes, con funciones administrativas y de intendencia, pues ya se lo merecían.

Comunicólogo por formación y reportero de profesión en Angulo 7 Noticias desde octubre de 2014. Poblano de Libres radicando en la capital, persona sería y en ocasiones divertida, amante del fútbol...