Por primera vez, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) hará público el proyecto que los magistrados discutirán para calificar la elección presidencial; el expediente podrá conocerse el 24 de julio.

Al iniciar la audiencia de los juicios de impugnación presentados en contra del resultado de la elección, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña declaró que como parte de un proceso de transparencia, el proyecto podrá ser consultado por la ciudadanía ya que será publicado en el sitio electrónico del tribunal electoral.

Los partidos de oposición, PRI, PAN y PRD, que conformaron la alianza “Fuerza y Corazón por México”, promovieron dos impugnaciones para anular la elección presidencial.

 A la par, la excandidata presidencial del bloque opositor Xóchitl Gálvez, promovió una impugnación más contra el resultado a favor de Claudia Sheinbaum.

A estos juicios deben sumarse los 34 juicios de inconformidad que los partidos Movimiento Ciudadano y PRD presentaron para anular los cómputos distritales en diferentes estados por irregularidades en el conteo de votos.

Sin asistencia de Xóchitl, Tepjf realiza audiencia

Pese a interponer tres juicios para anular la elección presidencial, los partidos de oposición y Xóchitl Gálvez no asistieron a la audiencia en la que los magistrados del Tepjf comprobarían la existencia de las pruebas presentadas.

La revisión de las pruebas estuvo a cargo de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera.

Dentro de las pruebas presentadas por Gálvez y los partidos opositores están ligas de internet y notas periodísticas.

De su inasistencia, Gálvez escribió un mensaje en su cuenta de X, en el que afirmó que no convalidará “ilegalidades”, debido a que el Tepjf no cumplió con los acuerdos tomados para calificar la elección presidencial.

“El Tribunal había determinado habilitar un micrositio para subir toda la información relacionada a las impugnaciones y una vez habilitado, 20 días después, se realizaría el desahogo de pruebas. Sin embargo, fui citada de un día para otro sin que se cumpliera el acuerdo”.