El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el 3 de julio entregará un informe a los padres de los 43 normalistas desparecidos de Ayotzinapa; la intención -dijo- será que conozcan el avance de la investigación emprendida por su gobierno.

En su conferencia, López Obrador señaló que está a tres meses de concluir con su gobierno, por lo que todavía cuenta con tiempo para informar a los padres de los jóvenes sobre lo que encontró y el papel que organizaciones de derechos humanos tomaron en la llamada “verdad histórica”.

“Les voy a presentar un informe, dos o tres, antes de irme, uno el día 3 de julio a los padres, uno por uno, aquí, porque no quiero entregar los documentos nada más a los representantes, porque esos están ya con una postura y quiero que se conozca todo, todo completo y esto revisarlo”.

En ese sentido, dijo que hay intereses de agencias extranjeras de señalar al Ejército mexicano como culpable de la desaparición de los normalistas, con la intención de debilitar a esta institución.

Calificó como sospechoso que instancias como la DEA señalara desde 2016 que la desaparición de los estudiantes exclusiva el gobierno federal o de fuerzas federales en referencia al Ejército mexicano.

No obstante, López Obrador reconoció que en llamada “verdad histórica” estuvieron involucrados figuras del gobierno federal e integrantes de las fuerzas armadas, no puede cargarse toda la responsabilidad hacia el Ejército, cuando las omisiones solo correspondieron a ciertos integrantes.

Buscan extraditar a juez relacionado con estudiantes

Al cuestionar las razones bajo las que la Corte de Arizona, Estados Unidos, otorgó asilo al juez Ulises Bernabé García, el presidente López Obrador reveló que su gobierno busca que sea extraditado.

Señaló que hay una impugnación a la resolución de asilo otorgada en el 2020 a Bernabé García, quien al momento de la desaparición de los normalistas era el juez de Barandilla y estaba de guardia.