Desde la época prehispánica, en México, se practicó el comercio marítimo, pero se perdió esta costumbre tras la conquista; hoy los productores deben recuperarla para no depender de intermediarios que limitan sus ganancias en las exportaciones.
Así lo dio a conocer en entrevista para Ángulo 7 Radio, Raúl Hernández Rivera, director del portal de noticias Barlovento y especialista en comercio exterior.
Comentó que, hace cientos de años, culturas como la Maya tenían entre sus actividades la navegación. Incluso, aprovechaban esta misma para transportar mercancías, mismas con las que comerciaban con otros pueblos originarios de las mismas costas de lo que hoy es México y Centroamérica.
Sin embargo, para el siglo XVI, durante la época de las colonias, la corona española prohibió a los mexicanos indígenas, criollos y mestizos participar en el comercio marítimo, limitándolo únicamente a la casta europea.
Esto llevó a que la población perdiera la tradición de llevar a cabo negocios a través de este medio con el exterior. Y pese a que México consiguió su independencia en 1821, esta decisión sigue repercutiendo hasta nuestros días.
La actualidad del comercio en el país
El especialista indicó que, más allá de que en México el comercio ha sido un pilar, hoy no cuenta con una cultura para llevarlo más allá de las fronteras mediante medios maritimitos. Esto ha provocado que los productores en México tengan que recurrir a “Brokers” extranjeros, para comercializar sus productos.
Estos llamados “Brokers” son empresas financieras, las cuales se encargan de ejecutar órdenes de compra y venta. Además, sirven como intermediarios con otros comerciantes.
Sin embargo, al contratar sus servicios, los productores locales pierden una gran parte de sus ingresos. Y es que los “Brokers” pueden cobrar comisiones de hasta el 70 por ciento de sus ganancias
No hay esa cultura de cómo comercializar. Generalmente la mayoría de las exportaciones e importaciones mexicanas se hacen a través de los Brokers, de los comercializadores gringos
Raúl Hernández Rivera.
¿Cómo recuperar el comercio marítimo en México?
Hernández Rivera señaló que es necesario que los productores mexicanos se adentren a conocer a fondo el concepto integral del comercio exterior, para lo cual las autoridades mexicanas deben apoyarlos.
Esto va desde analizar los insumos que se requieren para fabricar un producto, el reciclaje, hasta aspectos del derecho marítimo, temas de aranceles y contratos de compra-venta.
Por esta razón, también destacó la importancia de las instituciones educativas para que instruyan en todos los temas que involucran la producción, venta y exportación de mercancías. Lo anterior, permitiría ya no depender de agentes externos para los procedimientos.
Debe haber escuelas o universidades que den la materia de comercio exterior. No de aduanas, no de comercio internacional, de comercio exterior que sepan de ‘pe a pa’.
Raúl Hernández Rivera.
El potencial de México en el área
Finalmente, comentó que México tiene el potencial para adentrarse en el comercio marítimo e impulsar su actividad económica. Puso como ejemplo que en la actualidad hay 16 puertos en el país, los cuales no se aprovechan como se debería.
Incluso, respecto al estado de Puebla, aseguró que no es necesario que tenga mar para adentrarse en esta actividad. Y es que declaró que la entidad cuenta con productos que México podría comercializar marítimamente, como la talavera, textiles, muebles y hasta dulces típicos y el mole.
Las artesanías es un buen punto por donde México puede obtener ingresos del extranjero, claro no es fácil.
Raúl Hernández Rivera.
Cabe mencionar que los 16 puerto de México se encuentran en: