El 28 de octubre y del 1 al 3 de noviembre se podrán visitar 37 altares monumentales en el municipio de Tochimilco, como parte de las actividades por Día de Muertos; se prevé una derrama económica de más de 7 millones de pesos, así como una afluencia de 50 mil personas 

Así lo dio a conocer, en rueda de prensa, el alcalde David Reyes González Calyeca, en el Congreso local. Durante ella, se encontró acompañado de las diputadas Azucena Rosas Tapia y Angélica Alvarado Juárez, presidentas de las Comisiones de Cultura y Turismo, respectivamente. 

El edil de Tochimilco comentó que la elaboración de altares monumentales se ha preservado por muchos años por los habitantes, pues representa una tradición para recordar a los difuntos, por ello es que pueden visitarlos todos los que quieran ir a este municipio que colinda con el estado de Morelos. 

Detalló que el 28 de octubre va dedicado para las personas que murieron en accidentes y serán tres ofrendas, el 31 de dicho mes es para los niños y se tendrá una, mientras que el primero, 2 y 3 de noviembre de tendrán 33 para todos los santos, por lo que las personas de prevén hasta cuatro meses antes para poder hacerlos. 

Dijo que son a escala con una altura de hasta 5 metros y una anchura igual de 5 metros, pues son hechos de papel picado, vestidos del difunto al que se lo dedican, flores, ceras u otros elementos, por lo que invitó a toda la población a acudir y presenciar está actividad. 

Y es que, dijo, el costo puede variar desde los 20 mil hasta los 60 mil pesos, ya que igual depende de la economía de la familia y todos los elementos que contenga, por ello es que el ayuntamiento ayuda con una aportación económica, pero es mínima, pues la mayor parte la ponen los integrantes de la familia. 

Altares monumentales de Tochimilco constan de 4 niveles  

Por su parte, Lisandro Cora Moreno, Jefe de Cultura y Turismo, comentó que los altares monumentales de Tochimilco son de estructura piramidal, con cuatro niveles. El primero simboliza la tierra, el segundo el paso de la vida a la muerte, el tercero es el limbo y el cuarto, el cielo. En esta última es donde se coloca una imagen religiosa del cual el finado era devoto, así como ángeles. 

Se tendrá, dijo, también una ofrenda monumental cultural que contará con los elementos representativos de las juntas auxiliares, como el pulque de Santiago Tochimizolco, el pulque; de San Antonio Alpanocan, la cestería; de Santiago Yancuitlalpan, los bordados y de Santa Cruz Cuatomatitla las conservas de fruta y doraditas de trigo. 

Precisó que hay dos opciones, una es que se manden a elaborar con algún artesano del municipio. En tanto, la otra, es que se reúna toda la familia del finado al que se dedica y lo realicen. 

Agregó que se tendrán guías de turistas para llevar a las personas a los puntos más relevantes. Asimismo, se contarán con recorridos a caballo durante los cuatro días que van a estar estos atractivos, sobre todo porque cae en puente y eso generará una mayor afluencia. 

Comunicólogo por formación y reportero de profesión en Angulo 7 Noticias desde octubre de 2014. Poblano de Libres radicando en la capital, persona sería y en ocasiones divertida, amante del fútbol...