Editorial Ángulo 7
En este espacio vertirmos la opinión de nuestro medio, siempre con una visión contructiva Credito: Elaboración propia

Este 15 de julio será un día histórico para el movimiento feminista poblano, ya que por fin pasará a pleno la iniciativa que despenaliza el aborto hasta las 12.6 semanas de gestión. Y no sólo eso, sino que Morena tiene la mayoría necesaria para aprobarla sin cabildos con otros partidos.

El pasado viernes en la Comisión de procuración y Justicia se aprobó el dictamen con cinco votos a favor y una abstención. La abstención fue de Fernando Sánchez Sasia, el mismo diputado que propuso una iniciativa para criminalizar las protestas.

Sin embargo, los focos ahorita están sobre la bancada de dichos partidos, ya que, desde Morena nacional, a través de Citlalli Hernández Mora (secretaria general), quien dijo que los legisladores tienen que hacer tu trabajo en pro de los derechos.

Lo mismo el exsubsecretario de derechos humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, quién refirió que la izquierda por décadas luchó por el derecho a decidir. Sentenció “si llegamos al poder es para hacer valer nuestros principios, no para olvidarlos”.

Los mismo desde el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) quien rememoró las luchas de los colectivos de GIRE, Odesyr, y Cafis, quienes, en 2022, ganaron un amparo en contra del artículo 340 del Código Penal de Puebla, mismo que ahorita se va a reformar.

Bien dicen por ahí la tercera es la vencida, y ahora los diputados tendrán que hacer valer la máxima del presidente Andrés Manuel López Obrador de poner por encima el interés general por el interés individual.

Esta es la última sesión de la legislatura electa en 2021, dónde a pesar de que Morena perdió varios municipios, logró conservar la mayoría en el legislativo local. Por ello, si no se aprueba por cuestión de Morena, sólo se desprestigiará su puesto, sino la imagen de un movimiento que viene trabajando desde 2018.